Información de la revista
Vol. 84. Núm. 4.
Páginas 442-448 (Octubre - Diciembre 2019)
Visitas
17718
Vol. 84. Núm. 4.
Páginas 442-448 (Octubre - Diciembre 2019)
ARTÍCULO ORIGINAL
Open Access
Prevalencia y características clínicas de pacientes con parche de mucosa gástrica ectópica en esófago
Prevalence of esophageal inlet patch and clinical characteristics of the patients
Visitas
17718
A. López-Colomboa,
Autor para correspondencia
lopez_colombo@yahoo.com

Autor para correspondencia. UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Manuel Ávila Camacho, Instituto Mexicano del Seguro Social, 2 Norte 2004 Col. Centro, CP 72000 Puebla, Pue. México. Teléfono +(222) 242-4520 Ext. 61315.
, M. Jiménez-Toxquia, P.D. Gogeascoechea-Guilléna, D. Meléndez-Menaa, E.R. Morales-Hernándezb, Á.J. Montiel-Jarquína, E. Amaro-Balderasa
a Dirección de Educación e Investigación en Salud, UMAE Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Manuel Ávila Camacho, Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, Pue, México
b Dirección General, UMAE Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Manuel Ávila Camacho, Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, Pue, México
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Características demográficas población general
Tabla 2. Características demográficas pacientes con y sin parche
Tabla 3. Características clínicas de pacientes con y sin parche
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivo

El parche de mucosa gástrica ectópica (inlet patch [IP]) es la presencia de mucosa columnar gástrica fuera del estómago. En nuestro país no se ha realizado ningún estudio sobre esta patología. El objetivo es determinar la prevalencia y características clínicas de pacientes que presentan IP en el esófago.

Material y métodos

Estudio transversal. Se incluyeron pacientes consecutivos enviados a endoscopía de septiembre de 2015 a mayo de 2016. Se les aplicó un cuestionario de manifestaciones clínicas y se realizó endoscopía con equipo de alta definición y cromoendoscopía digital. Se identificó la prevalencia de IP. Se contrastaron las características clínicas del grupo afectado con el resto del grupo mediante chi cuadrada.

Resultados

Se incluyeron 239 pacientes, edad promedio 53 años, 130 (54.4%) mujeres. Se encontró IP en 26 pacientes (10.9%), 15 hombres (57.7%). El principal motivo de envío fue enfermedad por reflujo gastroesofágico en 69.2% de los pacientes con IP y 55.9% sin IP (p=0.19). Los principales síntomas fueron pirosis: 69.2% con IP, 59.1% sin IP (p=0.32) y regurgitaciones 65.4% con IP, 69.1% sin IP (p=0.7). La distribución de las manifestaciones extraesofágicas fue: tos 46.2% con IP, 38% sin IP (p=0.45) y disfonía 54% con IP, 47% sin IP (p=0.53). Presencia de esófago de Barrett en 23.0% de pacientes con IP y 23% sin IP (p=0.99).

Conclusiones

La prevalencia de IP fue alta. El principal diagnóstico de envío fue enfermedad por reflujo gastroesofágico. No se encontraron diferencias en síntomas ni en presencia de esófago de Barrett en pacientes con y sin IP.

Palabras clave:
Parche de mucosa gástrica ectópica
Reflujo gastroesofágico
Cromoendoscopía digital
Prevalencia
Abstract
Introduction and aims

An inlet patch (IP) is the presence of gastric columnar epithelium outside of the stomach. No studies have been conducted in Mexico on that pathology. The aim of the present study was to determine the prevalence of esophageal IP and the clinical characteristics of the patients that present it.

Materials and methods

A cross-sectional study was conducted that included consecutive patients referred for endoscopy within the time frame of September 2015 to May 2016. The patients answered a questionnaire, and high-definition endoscopy with digital chromoendoscopy was performed. The prevalence of IP was identified. The chi-square test was used to compare the clinical characteristics between patients that presented with esophageal IP and those without it.

Results

A total of 239 patients were included in the study. Their mean age was 53 years, and 130 (54.4%) were women. IP was found in 26 patients (10.9%), 15 of whom were men (57.7%). The main reason for referral to endoscopy was gastroesophageal reflux disease, present in 69.2% of the patients with IP and in 55.9% without IP (p=.19). The most common symptoms were heartburn and regurgitation. The former was present in 69.2% of the patients with IP and in 59.1% without IP (p=.32), and the latter was present in 65.4% of the patients with IP and 69.1% without IP (p=.7). Extraesophageal manifestation distribution was: cough in 46.2% of the patients with IP and 38% without IP (p=.45) and dysphonia in 54% with IP and 47% without IP (p=.53). Twenty-three percent of the patients with IP had Barrett's esophagus, as did 23% without IP (p=.99).

Conclusions

The prevalence of IP was high. The primary referral diagnosis was gastroesophageal reflux disease. No differences were found in relation to symptoms or the presence of Barrett's esophagus between the patients with and without IP.

Keywords:
Esophageal inlet patch
Gastroesophageal reflux
Digital chromoendoscopy
Prevalence
Texto completo
Introducción y objetivo

El parche de mucosa gástrica ectópica (inlet patch [IP]) es la presencia de mucosa columnar gástrica fuera del estómago. La primera descripción fue hecha en 1805 por Schmidt1, y la incidencia va del 1 al 13.8%. Su origen es congénito y existen 3 teorías sobre este: transformación metaplásica adquirida, origen congénito y rotura de quistes glandulares2. Puede estar presente en todo el tubo digestivo, desde la lengua hasta el recto, o en sitios extraluminales como vesícula biliar, conducto cístico, conducto onfalomesentérico, ombligo e hígado2. Sin embargo la localización más frecuente es en el esófago cervical principalmente en los 3cm que siguen al esfínter esofágico superior. Cuando se presenta en el esófago distal es importante realizar la diferenciación con el esófago de Barrett3.

El epitelio más común es de tipo cardias con células oxínticas seguido de mucosa tipo antral; algunos IP pueden producir ácido4. Generalmente cursan asintomáticos, y solo se detecta incidentalmente durante la realización de endoscopías altas. Se asocia a síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), síndromes esofágicos y extraesofágicos5,6, así como a algunas complicaciones como disfagia, estenosis, úlceras, fístula traqueoesofágica, perforación aguda esofágica, pólipos, membranas, hemorragia, condiciones premalignas, carcinomas1,7,8, y con la presencia de Helicobacter pylori (H. pylori) en esta localización8–10.

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de IP y su asociación con características clínicas mediante búsqueda intencionada con cromoendoscopía digital en pacientes sometidos a endoscopía.

Material y métodos

Se realizó un estudio transversal, descriptivo, en una unidad de endoscopía ambulatoria en la Ciudad de Puebla, durante septiembre de 2015 a mayo de 2016. Se incluyeron pacientes enviados a endoscopía superior consecutivamente, mayores de edad, que aceptaran participar en el estudio. Los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión fueron examinados solamente por un endoscopista. Se excluyeron pacientes con patología psiquiátrica, enfermedades sistémicas graves o cuando la indicación del procedimiento fuera hemorragia. Se eliminaron aquellos pacientes que solicitaron ser retirados del estudio.

Antes del procedimiento endoscópico, a los pacientes se les aplicó un cuestionario para tomar los datos sociodemográficos, así como el tiempo de evolución con síntomas de ERGE (pirosis, regurgitación, tos, disfonía, globus y disfagia).

Procedimiento endoscópico

La esofagogastroduodenoendoscopia fue realizada por un solo endoscopista y un investigador sirvió como acompañante en todos los casos. Se empleó un endoscopio de alta definición (Fujinon 4450) con sistema de realce de imágenes (Fuji intelligent chromoendoscopy [FICE]). La sedación fue intravenosa, por un anestesiólogo con propofol y midazolam. Se introdujo el endoscopio y se observó cuidadosamente el esófago con atención especial en el tercio esofágico superior, registrándose los hallazgos endoscópicos hasta duodeno en todos los pacientes, al retirar el endoscopio se realizó una revisión detallada del tercio esofágico superior y posteriormente se reintrodujo el endoscopio usando modo FICE para examinarse nuevamente el esófago superior. En caso de encontrar IP, se describió la morfología.

Se consideró IP al observarse una o más lesiones redondeadas bien delimitadas de color salmón, con márgenes bien definidos, se estimó el diámetro comparando el área afectada con el diámetro de la pinza de biopsias. Cuando se encontró más de una lesión, se registró el diámetro de la lesión mayor y se tomaron dos biopsias de cada una de las áreas sospechosas.

Reporte histopatológico

Todas las biopsias fueron enviadas con el mismo patólogo. El reporte de epitelio gástrico columnar glandular con células oxínticas o parietales, fue considerado como IP con confirmación histopatológica. A todos los pacientes se les realizó determinación de H. pylori.

Análisis estadístico

Se calculó el tamaño de la muestra mediante el programa estadístico Epi Info versión 7 (Atlanta, Georgia, EE. UU. 2015) tomando una frecuencia esperada del 10% y un nivel de confianza del 99%. Con base en los resultados se incluyeron 239 pacientes, el muestreo fue por conveniencia: pacientes consecutivos. Para las correlaciones se empleó chi cuadrada o prueba exacta de Fisher, el riesgo se calculó con razón de momios e intervalos de confianza del 95% (IC95%). El valor de p que se consideró estadísticamente significativo fue de p<0.05.

El presente trabajo fue realizado en estricto apego a las normas éticas internacionales y en completo acuerdo con los lineamientos de la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial.

Resultados

Se incluyeron un total de 239 pacientes, de los cuales 109 (45.6%) fueron hombres y 130 (54.4%) mujeres; la edad promedio de los sujetos fue 52.9±17.1 años (rango 13-91). En la tabla 1 se muestran las características sociodemográficas y las consultas previas realizadas por otros especialistas. La prevalencia de IP fue de 26 (10.9%) pacientes de los cuales 15 fueron hombres (57.7%) (tabla 2 y fig. 1).

Tabla 1.

Características demográficas población general

  n=239 
Características demográficas
Edad promedio años (DE)  52.9 (17.1) 
Sexo:
Masculino (%)  109 (53.1) 
Femenino (%)  130 (53.0) 
Índice de masa corporal promedio (DE)  26.3 (9.3) 
Peso normal (%)  85 (35.5) 
Sobrepeso (%)  99 (41.4) 
Obesidad grado 1(%)  36 (15.0) 
Tabaquismo (%)  100 (41.8) 
Alcoholismo (%)  50 (20.9) 
Uso de IBP (%)  70 (29.3) 
Consulta a otros especialistas   
ORL(%)  19 (7.9) 
Cardiólogo (%)  3 (1.2) 

DE: desviación estándar; IBP: inhibidor de la bomba de protones; ORL: otorrinolaringólogo.

Tabla 2.

Características demográficas pacientes con y sin parche

  Pacientes con parche n=26  Pacientes sin parche n=213  OR  IC 95%  Valor de p 
Características demográficas
Edad promedio años (DE)  47.2 (16.9)  52.9 (17.1)      0.07* 
Sexo:
Masculino (%)  15 (57.7)  94 (44.1)  1.72  0.75-3.93  0.18 
Femenino (%)  11 (42.3)  119 (55.8)  0.57  0.25-1.32  0.18 
Índice de masa corporal promedio (DE)  26.4 (9.4)  26.2 (9.3)      0.93* 
Peso normal (%)  10 (38.4)  75 (35.2)  1.15  0.49-2.66  0.74 
Sobrepeso (%)  10 (38.4)  89 (41.8)  0.87  0.37-2.008  0.74 
Obesidad grado 1 (%)  6 (23.0)  30 (14.1)  1.83  0.67-4.92  0.22 
Tabaquismo (%)  13 (50)  87 (40.8)  1.44  0.64-3.27  0.37 
Alcoholismo (%)  3 (11.5)  47 (22.0)  0.46  0.13-1.60  0.21 
Uso de IBP (%)  8 (30.7)  62 (29.1)  1.08  0.44-2.61  0.86 
Consulta a especialistas (%):  2 (7.7)  36 (16.9)  0.4  0.09-1.81  0.22 
ORL (%)  1 (3.8)  18 (8.4)  0.43  0.05-3.38  0.41 
Cardiólogo (%)  1 (3.8)  2 (0.9)  4.22  0.36-48.2  0.21 

DE: desviación estándar; IBP: inhibidor de la bomba de protones; ORL: otorrinolaringólogo.

*

t Student.

Figura 1.

Imagen endoscópica de IP con luz blanca.

(0,07MB).

El motivo principal de envío fue ERGE sintomático en 18 (69.2%) pacientes con IP y 119 (55.9%) pacientes sin IP p=0.19. En cuanto al diagnóstico endoscópico 6 (23.1%) pacientes con IP y 49 (23%) sin IP, presentaron esófago de Barrett (OR 1.00, IC 0.38-2.63 p=0.99), hernia hiatal 5 (19.2%) pacientes con IP, 96 (45.1%) pacientes sin IP (OR 0.29; IC 0.10-0.79 p=0.011), los síntomas principales que presentaron fueron típicos de reflujo: pirosis, 69.2% con IP, 59.1% sin IP (p=0.32) y regurgitaciones 65.4% con IP, 69.1% sin IP (p=0.7). Además se presentaron manifestaciones extraesofágicas como dolor torácico en 2 (7.7%) pacientes con IP y 2 (0.9%) sin IP (OR 8.78; IC 1.18-65.28 p=0.8), globus en 9 (34.6%) pacientes con IP y 76 (35.7%) pacientes sin IP (OR 0.95; IC 0.40-2.24 p=0.91) (tabla 3).

Tabla 3.

Características clínicas de pacientes con y sin parche

Diagnóstico de envío  Pacientes con parche n=26 (%)  Pacientes sin parche n=213 (%)  OR  IC 95%  Valor de p 
Dispepsia  6 (23.07)  67 (31.45)  0.65  0.25-1.70  0.38 
ERGE sintomático  18 (69.23)  119 (55.86)  1.77  0.74-4.26  0.19 
Diagnóstico endoscópico
Pb esófago de Barrett  6 (23.07)  49 (23)  1.004  0.38-2.63  0.99 
Esofagitis  6 (23.07)  48 (22.53)  1.03  0.39-2.71  0.95 
Hernia hiatal  5 (19.23)  96 (45.07)  0.29  0.10-0.79  0.011 
Pólipos gástricos  1 (3.84)  1 (0.46)  8.48  0.51-139.82  0.074 
Síntomas típicos de reflujo
Pirosis  18 (69.23)  126 (59.15)  1.55  0.64-3.73  0.32 
Regurgitación  17 (65.38)  147 (69.01)  0.84  0.35-2.00  0.7 
Otras manifestaciones de reflujo
Tos  12 (46.15)  82 (38.49)  1.36  0.60-3.10  0.45 
Disfonía  14 (53.84)  101 (47.41)  1.29  0.57-2.92  0.53 
Dolor torácico  2 (7.69)  2 (0.93)  8.79  1.18-65.28  0.08 
Síntomas de alarma
Disfagia  3 (11.53)  73 (34.27)  0.25  0.07-0.86  0.018 
Pérdida de peso  1 (3.84)  6 (2.81)  1.38  0.15-11.93  0.76 
Otros síntomas
Sensación de cuerpo extraño en faringe  9 (34.61)  76 (35.68)  0.95  0.40-2.24  0.91 
Dispepsia  1 (3.84)  37 (17.37)  0.19  0.02-1.44  0.07 

De los 26 pacientes en los que se encontró IP, el promedio del diámetro registrado en la lesión principal fue 6.4±3.8mm, una lesión secundaria fue identificada en 14 pacientes (53.8%) el diámetro promedio de estas lesiones fue de 4.7±3.3mm. (fig. 2).

Figura 2.

Imagen endoscópica de IP con FICE.

(0,11MB).

Tres pacientes con IP contaban con endoscopía previa realizada en la misma unidad de endoscopía por el mismo endoscopista sin diagnóstico previo de IP. El análisis histopatológico no reportó displasia ni infección por H. pylori en ninguna de las muestras de esta localización, tampoco se reportaron complicaciones como úlceras, hemorragia, fístulas o estenosis en el sitio de IP (fig. 3).

Figura 3.

Imagen histológica de mucosa gástrica ectópica.

(0,13MB).
Discusión y conclusiones

El parche de mucosa gástrica ectópica (IP) ha sido descrita en diversas localizaciones, el sitio de mayor frecuencia es el esófago proximal4,10,11, no se reportó en otra localización en este estudio.

Se ha descrito una prevalencia de IP, de 1 a 13.8%, según diversos estudios4,12. La prevalencia de este hallazgo es distinto en diferentes poblaciones. Un estudio realizado por Alagozlu et al. en Turquía en 2006 en 6,760 pacientes enviados consecutivamente a endoscopía superior, demostró que la prevalencia de IP era del 1%, sin embargo Sahin et al., en 2014 con 3,907 pacientes encontró una prevalencia de 3.4%8, coincidiendo con otros similares en la misma población estudiada2,13,14. De igual forma otros estudios realizados en pacientes japoneses reportan una prevalencia de 13.8%15.

Los resultados de este estudio muestran una prevalencia de IP de 10.8%, similar a los reportados en otras poblaciones4.

En este estudio los principales motivos de envío a endoscopía superior fueron ERGE sintomática y dispepsia sin que existiera alguna diferencia entre los pacientes con y sin IP. No se demostró asociación entre la presencia de algún síntoma y la presencia de IP, similar a lo que reportan otros estudios16.

IP es una lesión poco identificada, su detección es escasa y puede pasar inadvertida si no se realiza una cuidadosa exploración del esófago superior, por lo cual su relevancia clínica y prevalencia han sido subestimadas, sin embargo se ha demostrado que la búsqueda intencionada de IP a través de nuevas tecnologías en endoscopía como la imagen de banda estrecha (NBI, por sus siglas en inglés) aumenta la probabilidad de identificar estas lesiones, sobre todo si las lesiones son pequeñas como lo demuestra Chung et al. quienes reportaron un aumento de la prevalencia en el grupo con NBI de 11.7% contra el 1.9% en el grupo que no se usó NBI para su búsqueda17. No se encuentran en la literatura reportes del uso de FICE para la identificación de IP. Sin embargo en este estudio se realizó una búsqueda intencionada con FICE en todos los pacientes con lo cual se identificó a 3 nuevos pacientes con IP que contaban con estudio endoscópico previo, no mayor a 12 meses, realizado por el mismo endoscopista y el mismo equipo, en el cual no se identificó con anterioridad IP, lo que nos hace pensar que la búsqueda intencionada y el uso de cromoendoscopía digital aumentan la posibilidad de identificar IP.

Las manifestaciones clínicas del IP y su importancia son controversiales; se ha descrito desde pacientes asintomáticos, la mayoría de las veces, o asociado a síntomas de reflujo como sensación de globus18, pirosis, regurgitación, disfagia4,16–19, en similitud con este estudio donde se identificó pirosis en 18/26 pacientes con IP y regurgitación 17/26 pacientes con IP pero sin mostrar diferencias con pacientes sin IP, p>0.3 y p=0.7 respectivamente. Disfagia se registró en 3 pacientes con IP y 73 pacientes sin IP, que representa una diferencia significativa (p=0.018), similar a lo reportado por Govani et al., en un estudio realizado en 822 estadounidenses donde no encontró asociación entre IP y síntomas como reflujo, globus o disfagia20.

En un estudio japonés donde se incluyeron 2,116 pacientes se reportó que la sensación de globus está más asociada a ERGE que a IP15. En el presente estudio la sensación de cuerpo extraño (globus) se encontró en 9/26 pacientes con IP y 76 /213 sin IP (p=0.91).

En este estudio no se encontraron complicaciones tales como las descritas en la literatura: disfagia, estenosis, úlceras, fístula traqueoesofágica o a la piel, perforación esofágica, pólipos, membranas, sangrado, condiciones premalignas e incluso carcinomas asociados a parche7,8,16,21.

El parche puede ser único o venir acompañado de lesiones en espejo o satélites13,22, se encontró en 14 pacientes (53.8%) múltiples lesiones, el tamaño promedio de la lesión principal fue de 6.46±3.85mm, las lesiones satélites presentaron un diámetro promedio de 4.7±3.3mm.

Se ha planteado una clasificación clínico-patológica que categoriza a la entidad en 5 grupos dependiendo de las características clínicas, endoscópicas e histopatológicas. Clase I pacientes asintomáticos sin otro hallazgo endoscópico, clase II sintomáticos con reflujo laringofaríngeo, clase III sintomático con complicaciones asociadas como fístulas, hemorragia, estenosis o membranas, clase IV displasia intraepitelial y clase V con transformación maligna, asintomáticos o con disfagia4,14,21.

En este estudio se encontró que el total de pacientes con IP (n=26) presentaban síntomas de reflujo esofágicos y extraesofágicos, sin complicaciones, displasias y hallazgos de malignidad, ubicándose en el tipo II de la clasificación clínico-histológica.

Se ha descrito en diversos estudios la capacidad de la mucosa gástrica ectópica para producir ácido4,17,23, el estudio realizado por Castaño et al. en Colombia pone de manifiesto la capacidad de IP de producir ácido y dar manifestaciones extraesofágicas propias del reflujo gastroesofágico y complicaciones, no se encontró un patrón único de secreción ácida, produciéndose tanto de día como en la noche1.

Se ha reportado la presencia de H. pylori en biopsias procedentes de IP1,8,9, en este estudio todas las biopsias de IP fueron reportadas negativas con el mismo resultado reportado por Weickert et al., donde de 33 pacientes con parche ninguno presentó infección13,24.

Para el tratamiento de IP en pacientes sintomáticos se ha descrito la ablación con radiofrecuencia si las lesiones son de menor tamaño o la coagulación con argón plasma si superan un tercio de la circunferencia, sin embargo se debe de considerar que la estenosis puede ser una complicación de este procedimiento. Dunn et al., trataron a 10 pacientes adultos sintomáticos, y posterior a 2 sesiones de radiofrecuencia, 8 de los 10 pacientes mostraron completa remisión histológica y endoscópica de la mucosa gástrica ectópica, sin evidencia de algún evento adverso; evidenciando así que hasta un 80% de los pacientes en los que se realiza ablación con radiofrecuencia remiten de su sintomatología. Klare et al., trataron a 31 pacientes adultos sintomáticos con coagulación argón plasma, mostrando resolución sin evidencia de eventos adversos en 23 de los 31 pacientes tratados25. Vale la pena destacar que estos son resultados de series de casos.

En conclusión el parche de mucosa gástrica ectópica presenta una prevalencia alta, 10.9%, en nuestro medio. La búsqueda intencionada y el uso de nuevas tecnologías (FICE o NBI) pueden aumentar la detección de IP. No se demostró una asociación significativa con ningún tipo de síntoma.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Financiación

No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este artículo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Referencias
[1]
R. Castaño Llano, F. Erebrie Granados, E. Sanín Fonnegra, et al.
Secreción ácida a partir de la heterotopia gástrica en esófago cervical demostrada por pHmetría de 24 h.
Rev Colomb Gastroenterol., 19 (2004), pp. 178-182
[2]
G. Sahin, G. Adas, B. Koc, et al.
Is cervical inlet patch important clinical problem?.
Int J Biomed Sci., 10 (2014), pp. 129-135
[3]
Z. Mungan.
Is it Barrett's esophagus or gastric heterotopia?.
Case Rep Gastroenterol., 8 (2014), pp. 282-285
[4]
V.H. Chong.
Clinical significance of heterotopic gastric mucosal patch of the proximal esophagus.
World J Gastroenterol., 19 (2013), pp. 331-338
[5]
A. Rodríguez-Martínez, J.C. Salazar-Quero, C. Tutau-Gómez, et al.
Heterotopic gastric mucosa of the proximal oesophagus (inlet patch): endoscopic prevalence, histological and clinical characteristics in paediatric patients.
Eur J Gastroenterol Hepatol., 26 (2014), pp. 1139-1145
[6]
W.S. Silvers, J.S. Levine, J.A. Poole, et al.
Inlet patch of gastric mucosa in upper esophagus causing chronic cough and vocal cord dysfunction.
Ann Allergy Asthma Immunol., 96 (2006), pp. 112-115
[7]
S. Ajmal, J.S. Young, T. Ng.
Adenocarcinoma arising from cervical esophageal gastric inlet patch.
J Thorac Cardiovasc Surg., 149 (2015), pp. 1664-1665
[8]
B. Basseri, J.L. Conklin, R.B. Mertens, et al.
Heterotopic gastric mucosa (inlet patch) in a patient with laryngopharyngeal reflux (LPR) and laryngeal carcinoma: a case report and review of literature.
Dis Esophagus., 22 (2009), pp. E1-E5
[9]
H. Alagozlu, Z. Simsek, S. Unal, et al.
Is there an association between Helicobacter pyloriin the inlet patch and globus sensation?.
World J Gastroenterol., 16 (2010), pp. 42-47
[10]
N. Akbayir, C. Alkim, L. Erdem, et al.
Heterotopic gastric mucosa in the cervical esophagus (inlet patch): Endoscopic prevalence, histological and clinical characteristics.
J Gastroenterol Hepatol., 19 (2004), pp. 891-896
[11]
T. Terada.
Heterotopic gastric mucosa of the gastrointestinal tract: A histopathologic study of 158 cases.
Pathol Res Pract., 207 (2011), pp. 148-150
[12]
V.H. Chong, A. Jalihal.
Cervical inlet patch: case series and literature review.
South Med J., 99 (2006), pp. 865-869
[13]
U. Weickert, A. Wolf, C. Schröder, et al.
Frequency, histopathological findings, and clinical significance of cervical heterotopic gastric mucosa (gastric inlet patch): a prospective study in 300 patients.
Dis Esophagus., 24 (2011), pp. 63-68
[14]
O.K. Poyrazoglu, I.H. Bahcecioglu, A.F. Dagli, et al.
Heterotopic gastric mucosa (inlet patch): endoscopic prevalence, histopathological, demographical and clinical characteristics.
Int J Clin Pract., 63 (2009), pp. 287-291
[15]
K. Hori, Y. Kim, J. Sakurai, et al.
Non-erosive reflux disease rather than cervical inlet patch involves globus.
J Gastroenterol., 45 (2010), pp. 1138-1145
[16]
L.W. Neumanna, G.M. Luján, R.M. Genta.
Gastric heterotopia in the proximal oesophagus («inlet patch»): Association with adenocarcinomas arising in Barrett mucosa.
Dig Liver Dis., 44 (2012), pp. 292-296
[17]
C.S. Chung, C.K. Lin, C.C. Liang, et al.
Intentional examination of esophagus by narrow-band imaging endoscopy increases detection rate of cervical inlet patch.
Dis Esophagus., 28 (2015), pp. 666-672
[18]
M. Bajbouj, V. Becker, F. Eckel, et al.
Argon plasma coagulation of cervical heterotopic gastric mucosa as an alternative treatment for globus sensations.
Gastroenterology., 137 (2009), pp. 440-444
[19]
A. Rosztóczy, F. Izbéki, I.B. Németh, et al.
Detailed esophageal function and morphological analysis shows high prevalence of gastroesophageal reflux disease and Barrett's esophagus in patients with cervical inlet patch.
Dis Esophagus., 25 (2012), pp. 498-504
[20]
S.M. Govani, V. Metko, J.H. Rubenstein.
Prevalence and risk factors for heterotopic gastric mucosa of the upper esophagus among men undergoing routine screening colonoscopy.
Dis Esophagus., 28 (2015), pp. 442-447
[21]
H. Neumann, J. Pohl.
Advanced endoscopic imaging for characterization of heterotopic gastric mucosa in the esophagus.
J E GI Endosc., 1 (2013), pp. 1-2
[22]
E. Di Palmo, S. Cazzato, S. Tursini, et al.
A rare association of inlet patch with laryngospasm: a report of two children and literature review.
Pediatr Pulmonol., 46 (2011), pp. 934-938
[23]
E. Korkut, M. Bektaş, M. Alkan, et al.
Esophageal motility and 24-h pH profiles of patients with heterotopic gastric mucosa in the cervical esophagus.
Eur J Intern Med., 21 (2010), pp. 21-24
[24]
M. Tanaka, T. Ushiku, M. Ikemura, et al.
Esophageal adenocarcinoma arising in cervical inlet patch with synchronous Barrett's esophagus-related dysplasia.
Pathol Int., 64 (2014), pp. 397-401
[25]
A. Meining, M. Bajbouj.
Gastric inlet patches in the cervical esophagus: what they are, what they cause and how the can be treated.
Gastrointest Endosc., 84 (2016), pp. 1027-1029
Copyright © 2018. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.