Información de la revista
Vol. 73. Núm. 2.
Páginas 126-128 (Abril 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 73. Núm. 2.
Páginas 126-128 (Abril 2008)
Acceso a texto completo
Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de hepatopatía grasa no alcohólica. Generalidades
Visitas
16661
Luis Uscanga Domíngueza, María Victoria Bielsa Fernándezb, Francisco Huerta Igab, Javier Lizardi Cerverab, Linda Muñoz Espinosab, César López Tarabayb, Heriberto Rodríguez Hernándezb, Aldo Torre Delgadillob, Carmen Lilia Tostado Ramosb
a Coordinador
b Participantes
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Definición de síndrome metabólico de acuerdo con el Programa Nacional de Educación en Colesterol.
Figuras (1)
Texto completo
Definición y terminología

Hígado graso no alcohólico (HGNA): enfermedad crónica y progresiva caracterizada por esteatosis hepática en personas que consumen menos de 20 g de alcohol por día y en quienes se han descartado otras causas de hepatopatía. Tiene un amplio espectro de presentación que abarca desde la esteatosis simple, esteatohepatitis, cirrosis y hepatocarcinoma.

Cuando el HGNA se asocia al síndrome metabólico, se considera primario y se clasifica como secundario cuando se presenta con otras causas como: medicamentos, cirugía derivativa, infecciones virales, disminución rápida de peso y nutrición parenteral total en otras.

Esteatosis. Acúmulo de grasa, principalmente triglicéridos, dentro de los hepatocitos. Se considera anormal cuando al menos el 5% de los hepatocitos presentan infiltración por grasa.

Esteatohepatitis. Acúmulo de grasa, principalmente triglicéridos, dentro de los hepatocitos con inflamación predominantemente lobulillar y degeneración globoide que puede o no acompañarse de otros cambios histológicos como: fibrosis, mega mitocondrias y/o cuerpos hialinos de Mallory.1-5

Nivel de evidencia: II

¿Cuál es la frecuencia de hígado graso y de esteatohepatitis no alcohólica en la población mexicana?

El HGNA es la causa más común de enfermedad hepática crónica en países occidentales. La esteatosis hepática simple es la alteración más frecuente del hígado. En Estados Unidos se ha encontrado esteatosis hepática en 45% de hispanos, 33% de caucásicos y 24% de afroamericanos.6 En México, no existen estudios poblacionales que nos permitan contestar con certeza dicha pregunta. Una estimación aproximada es la publicada por Lizardi y cols., quienes analizaron 2,503 ultrasonidos en personas que asistieron a una revisión clínica de rutina. En 427 (14%) encontraron cambios morfológicos sugerentes de esteatosis.7 La prevalencia de esteatohepatitis, evaluada en tres estudiosmexicanos, varió de 4.6 a 15.7%.8-10 Como en otras publicaciones, el factor de riesgo más común fue el síndrome metabólico.

Nivel de evidencia: II

Relación entre HGNA y el síndrome metabólico

Aproximadamente 90%de los pacientes con HGNA tienen al menos una de las características del síndrome metabólico y 30% cumple con los tres criterios diagnósticos propuestos por el Programa Nacional de Educación en Colesterol (NECP/ATP III)11 (tabla 1). El rasgo distintivo del síndromemetabólico es la resistencia a la insulina.12

Tabla 1. Definición de síndrome metabólico de acuerdo con el Programa Nacional de Educación en Colesterol.

Nivel de evidencia: II

¿Cuáles son los factores de riesgo para HGNA y EHNA?

El principal factor es el síndrome metabólico que confiere un riesgo de cuatro a 11 veces mayor. Algunos enfermos no reúnen todos los criterios pero tienen uno omás de sus componentes que también se asocian a HGNA: obesidad (25-93%), diabetes tipo 2 (30-50%) y dislipidemia, principalmente hipertrigliceridemia (92%).13 Los mismos factores se han asociado para EHNA. El más consistente ha sido la diabetes tipo 2 y la obesidad visceral.14 Para EHNA, el factor de riesgo más importante es la resistencia a la insulina, aunque se desconoce qué pacientes con esteatosis van a evolucionar a esteatohepatitis.11-13,15

Nivel de evidencia: II

¿Qué sujetos con HGNA desarrollaran formas más graves de la enfermedad?

La progresión de HGNA a EHNA se ha informado con cifras que varían de 1 a 40%. Estas diferencias dependen de la población estudiada y de los factores de riesgo presentes. El principal parece ser la resistencia a la insulina, la dislipidemia (hipertrigliceridemia), el origen hispano y la obesidad central. Entre 3 y 5% de los sujetos con EHNA progresan a cirrosis hepática en un tiempo promedio de 20 años y de éstos 8% desarrollan hepatocarcinoma (figura 1). Se desconoce porqué sólo algunos individuos con HGNA progresan a formas más graves. Existe la teoría del segundo golpe en donde el estrés oxidativo juega un papel predominante. La interacción entre adipocinas, principalmente adiponectina y grelina, los factores de transcripción, sensores nucleares de colesterol y ácidos grasos constituyen elementos esenciales para el desarrollo de EHNA.3,16-20

Figura 1. Historia natural.

Nivel de evidencia: II

Bibliografía
[1]
AbdelmalekM.F, Diehl AM..
Nonalcoholic fatty liver disease as a complication of insulin resistance. Med Clin N A, 91 (2007), pp. 1125-49
[2]
Ong JP, Younossi ZM..
Epidemiology and natural history of NAFLD and NASH. Clin Liv Di, 11 (2007), pp. 1-16
[3]
Bugianesi E, Leone N, Vanni E..
Marchesini G, Brunello F, Carucci P, et al..
Expanding the natural history of nonalcoholic steatohepatitis:from cryptogenic cirrosis to hepatocellular carcinoma. Gastroenterolog, 123 (2002), pp. 134-40
[4]
De Alwis NN.W, Day CP..
Nonalcoholic fatty liver disease:themist gradually clears. J Hepato, 48 (2008), pp. S104-S11
[5]
Falck-Yetter Y, Younossi ZM, Marchesinib.G, et al..
Clinical features and natural history of nonalcoholic steatosis síndrome. Sem Liv Di, 2 (2001), pp. 17-26
[6]
Browning JD, Szczpaniak LS, Dobbins R, et al..
Prevalence of hepatic steatosis in an urban population in the United States:Impact of ethnicity. Hepatolog, 40 (2004), pp. 1387-95
[7]
Lizardi-Cervera J, Becerra-Laparra I, Chávez-Tapia NC, et al..
Prevalencia de hígado grado no alcohólico y síndrome metabólico en población asintomática. Rev Gastroenterol Me, 71 (2006), pp. 453-9
[8]
Bernal-Reyes R, Sáenz-Labra A, Bernardo-Escudero R..
Prevalencia de la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)..
Estudio comparativo con diabéticos. Rev Gastroenterol Me, 65 (2000), pp. 58-62
[9]
Alvarez-Martínez E, Pérez-Campos E, Leyva-Bohorques P..
Prevalencia de esteatohepatitis no alcohólica en adultos con síndrome metabólico en Oaxaca. Gac Med Me, 141 (2005), pp. 7
[10]
Roesch-Dietlen F, Dorantes-Cuellar A, Carrillo-Toledo M, et al..
Frecuencia de hígado grado no alcohólico en un grupo de pacientes con síndrome metabólico estudiado en la ciudad de Veracruz. Rev Gastroenterol Me, 71 (2006), pp. 446-52
[11]
Aguilar-Salinas CA, Rojas R, Gómez-Pérez FJ, et al..
High prevalence of metabolic syndrome in Mexico. Arch Med Re, 35 (2004), pp. 76-81
[12]
Lerman-Garber I, Aguilar-Salinas CA, Gómez-Pérez F, et al..
El síndrome metabolic posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología sobre la definición, fisiolopatología y diagnóstico..
Características del síndrome metabólico en México. Rev Endocrin y Nut, 12 (2004), pp. 109-12
[13]
Ong JP, Younossi ZM..
Epidemiology and natural history of NAFLD and NASH. Clin Liv Di, 11 (2007), pp. 1-16
[14]
Rodríguez-Hernández H, González JL, ..
, Márquez Ramírez MD, et al..
Risk factors associated with non alcoholic fatty liver disease and its relationships with the hepatic histological changes. Eur J Gastroenterol Hepato, 20 (2008), pp. 399-403
[15]
Méndez Sánchez N, Chávez-Tapia NC, Uribe M..
An update on non-alcoholic fatty liver disease. Rev Invest Cli, 56 (2004), pp. 72-82
[16]
Méndez Sánchez N, Arrese M, Zamora D, et al..
Current concepts in the hepatogenesis of non alcoholic fatty liver disease. Liver In, 27 (2007), pp. 423-433
[17]
The clinical features, diagnosis and natural history of non alcoholic fatty liver disease. Clin Liver Dis 2004;Vol 8:521-533.
[18]
Angulo P..
Nonalcoholic fatty liver disease and liver trasplantation. Liver Transp, 12 (2006), pp. 523-534
[19]
MarkWilfred de Alwis N, Paul Day C..
Non alcoholic fatty liver disease:The mist gradually clears. J Hepato, 48 (2008), pp. S104-S112
[20]
Edmison J, McCullogh AJ..
Pathogenesis of non alcoholic steatohepatitis:Human Data. Clin Liver Di, 11 (2007), pp. 75-104
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.