Información de la revista

Estadísticas

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo

Artículo original
Epidemiología, carga de la enfermedad y tendencias de tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal en México
Inflammatory bowel disease in Mexico: Epidemiology, burden of disease, and treatment trends
J.K. Yamamoto-Furushoa,
Autor para correspondencia
kazuofurusho@hotmail.com

Autor para correspondencia. Yamamoto-Furusho, MD, MSc, PhD. Director de Clínica EII, Departamento de Gastroenterología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Vasco de Quiroga 15, Colonia Belisario Domínguez, Sección XVI, Tlalpan, CP 14080, Ciudad de México, México. Fax: +52-55-56550942. Teléfono: +52-55-55733418
, F.J. Bosques-Padillab, L. Charúa-Guindicc, T. Cortés-Espinosad, R.M. Miranda-Corderoe, A. Saezf,g, Y. Ledesma-Osorioh
a Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Departamento de Gastroenterología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
b Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México
c Departamento de Coloproctología, Hospital Ángeles Lomas, Ciudad de México, México
d Centro de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ISSSTE, Ciudad de México, México
e Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Centro Médico ISSEMyM, Estado de México, Ciudad de México, México
f Dirección Médica, Takeda Ecuador & Peru, Quito, Ecuador
g Fundación Mano Amiga, Sistema Universitario Anáhuac, Ciudad de México, México
h Dirección Médica, Takeda México SA de CV, Estado de México, Ciudad de México, México
Leído
40269
Veces
se ha leído el artículo
7544
Total PDF
32725
Total HTML
Compartir estadísticas
Información del artículo
ISSN: 03750906
Idioma original: Español
Datos actualizados diariamente
año/Mes Html Pdf Total
2025 7 6 3 9
2025 6 756 79 835
2025 5 1171 75 1246
2025 4 996 120 1116
2025 3 794 86 880
2025 2 524 59 583
2025 1 396 53 449
2024 12 354 57 411
2024 11 552 67 619
2024 10 591 71 662
2024 9 686 66 752
2024 8 517 75 592
2024 7 503 114 617
2024 6 555 137 692
2024 5 724 119 843
2024 4 730 86 816
2024 3 612 84 696
2024 2 580 87 667
2024 1 363 83 446
2023 12 363 99 462
2023 11 687 119 806
2023 10 753 112 865
2023 9 793 126 919
2023 8 508 80 588
2023 7 355 83 438
2023 6 507 133 640
2023 5 713 132 845
2023 4 495 119 614
2023 3 643 120 763
2023 2 500 72 572
2022 1 286 92 378
2022 12 352 90 442
2022 11 509 130 639
2022 10 621 141 762
2022 9 444 124 568
2022 8 463 125 588
2022 7 365 125 490
2022 6 435 90 525
2022 5 637 184 821
2022 4 541 160 701
2022 3 565 160 725
2022 2 441 132 573
2021 1 419 121 540
2021 12 479 104 583
2021 11 677 141 818
2021 10 678 254 932
2021 9 481 155 636
2021 8 383 143 526
2021 7 373 192 565
2021 6 501 177 678
2021 5 618 257 875
2021 4 913 408 1321
2021 3 520 178 698
2021 2 393 110 503
2020 1 245 88 333
2020 12 268 69 337
2020 11 308 125 433
2020 10 335 112 447
2020 9 298 122 420
2020 8 522 130 652
2020 7 238 107 345
2020 6 181 74 255
2020 5 187 84 271
2020 4 127 48 175
2020 3 195 76 271
Mostrar todo

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo

Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.