Información de la revista
Visitas
160
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Disponible online el 24 de marzo de 2025
Manejo preoperatorio de pacientes en tratamiento con análogos GLP-1: ¿suspender o individualizar?
Visitas
160
J. Crespo
Autor para correspondencia
javiercrespo1991@gmail.com

Autor para correspondencia. Departamento de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, 39008, Cantabria, España.
, P. Iruzubieta
Departamento de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Enfermedades del Aparato Digestivo, IDIVAL, Santander, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Hemos leído con el máximo interés la excelente revisión realizada por Barrientos-Ávalos et al.1 en la revista que usted dirige, en la cual se enfatiza cómo los diferentes tratamientos para la diabetes mellitus (DM) pueden ocasionar efectos adversos gastrointestinales significativos. Uno de los que se menciona de forma más detallada es el retraso del vaciamiento gástrico relacionado con los análogos del receptor del péptido similar al glucagón 1 (aGLP-1). Estos fármacos, cuya prescripción a nivel mundial ha superado todas las previsiones, han revolucionado el tratamiento de la DM y la obesidad. Nos gustaría hacer una aportación a la revisión, referente a un riesgo asociado a este retraso del vaciamiento gástrico que plantea desafíos importantes en contextos perioperatorios y endoscópicos.

Los aGLP-1, al retrasar el vaciado gástrico, aumentan la probabilidad de que el contenido gástrico residual persista incluso después de un periodo estándar de ayuno, lo cual podría incrementar el riesgo de aspiración pulmonar durante procedimientos bajo sedación profunda o anestesia general. En este sentido, un estudio reciente analizó más de 900.000 procedimientos endoscópicos, observando un incremento significativo en el riesgo de neumonía por aspiración en pacientes en tratamiento con aGLP-1 frente a los no usuarios (HR 1.33: IC 95% 1.02-1.74; p=0.036)2. Como consecuencia de este y otros estudios preliminares, la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA) publicó recientemente una guía de recomendaciones que sugiere suspender los aGLP-1 antes de un procedimiento endoscópico o quirúrgico para disminuir el riesgo de aspiración (7 días para las formulaciones semanales y 24horas para las dosis orales diarias)3. Este enfoque, desde nuestro punto de vista conservador, pretende responder al riesgo potencial de aspiración y sus posibles consecuencias catastróficas. Sin embargo, estas recomendaciones no han encontrado respaldo entre los gastroenterólogos. La suspensión de los aGLP-1 dificulta el control clínico de la diabetes y la obesidad, puede afectar a la adherencia al tratamiento e incrementa el riesgo de descompensación metabólica. De hecho, la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA) publicó recomendaciones evitando generalizaciones que puedan retrasar procedimientos sin una justificación clara, documento avalado por un posicionamiento multisociedad4. Además, algunas publicaciones recientes no observan un incremento significativo del riesgo de aspiración en sujetos que no han suspendido los aGLP-1, siempre y cuando observen un periodo de ingesta exclusiva de líquidos más amplio del convencional5.

La evidente falta de consenso sobre cómo manejar a los pacientes en tratamiento con aGLP-1 que requieren procedimientos endoscópicos subraya la necesidad de estudios prospectivos que evalúen no solo el riesgo de aspiración, sino también la efectividad de diferentes estrategias de manejo. La evidencia actual respalda un enfoque personalizado que equilibre los riesgos asociados con el contenido gástrico residual frente a las implicaciones de suspender el tratamiento. Hasta que se dispongan de estos estudios, se ha publicado un documento de posicionamiento de las 5 sociedades norteamericanas más importantes involucradas en el cuidado de estos pacientes, que respaldan el ayuno prolongado, la dieta líquida, la ecografía gástrica y, especialmente, la individualización del riesgo para evitar la cancelación masiva de procedimientos6.

Financiación

Ninguna.

Consideraciones éticas

Al tratarse de una carta al editor que no incluye datos de pacientes ni resultados de investigación con sujetos humanos o animales, consideramos que no es necesaria la aprobación por parte de un comité de ética ni el consentimiento informado.

Conflicto de intereses

Declaramos que no existen conflictos de intereses económicos, laborales, personales o profesionales que puedan influir en el contenido o la interpretación de la información presentada en esta carta.

Referencias
[1]
J.R. Barrientos-Ávalos, E.C. Morel-Cerda, F.A. Félix-Téllez, et al.
Gastrointestinal adverse effects of old and new antidiabetics: How do we deal with them in real life?.
Rev Gastroenterol Mex, 89 (2024), pp. 521-532
[2]
Y.H. Yeo, S. Gaddam, W.H. Ng, et al.
Increased risk of aspiration pneumonia associated with endoscopic procedures among patients with glucagon-like peptide 1 receptor agonist use.
Gastroenterology, 167 (2024), pp. 402-404
[3]
D.S. Ushakumari, R.N. Sladen.
ASA Consensus-based guidance on preoperative management of patients on glucagon-like peptide-1 receptor agonists.
Anesthesiology, 140 (2024), pp. 346-348
[4]
J.G. Hashash, C.C. Thompson, A.Y. Wang.
AGA Rapid clinical practice update on the management of patients taking GLP-1 receptor agonists prior to endoscopy: communication.
Clin Gastroenterol Hepatol, 22 (2024), pp. 705-707
[5]
S. Singh, S.H. Rahman, N. Khan, et al.
Effects of glucagon-like peptide-1 receptor agonists on endoscopy outcomes: A systematic review & meta-analysis.
Gastrointest Endosc, (2024),
[6]
T.L. Kindel, A.Y. Wang, A. Wadhwa, et al.
Multisociety clinical practice guidance for the safe use of glucagon-like peptide-1 receptor agonists in the perioperative period.
Clin Gastroenterol Hepatol, (2024),
Copyright © 2025. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Descargar PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.