Los tumores o las neoplasias neuroendocrinos conforman un grupo de lesiones heterogéneas originadas de células localizadas en el sistema neuroendocrino con propiedades similares a las del tejido nervioso (presencia de gránulos densos que contienen monoaminas) y endocrinas (capacidad de sintetizar y secretar dichas sustancias)1,2.
A nivel del intestino delgado en su mayoría son tumores no funcionales, pero hasta el 20% de los casos pueden iniciar con metástasis hepáticas y síndrome carcinoide. Por lo regular, estas son lesiones mayores de 2cm con invasión a la capa muscular externa y enfermedad ganglionar al diagnóstico, y el 40% de los pacientes presentan lesiones sincrónicas múltiples. Es posible también manifestar cuadros con dolor abdominal, obstrucción intestinal, diarrea, pérdida de peso o sangrado de tubo digestivo3,4.
Presentamos el caso de masculino de 64años sin antecedentes personales patológicos de importancia, antecedentes personales no patológicos sin relevancia, el cual es enviado al servicio de cirugía general y digestivo por dolor abdominal crónico de dos años de evolución con pérdida de peso progresiva de 15kg. El paciente se encontraba sintomático al momento de su valoración, refiriendo agudización del dolor de aproximadamente 24horas con emesis e intolerancia a la vía oral.
Se realiza tomografía axial computarizada doble contraste y se observan múltiples niveles hidroaéreos con presencia de gas a nivel distal en el colon, con zona de transición en la región del íleon-válvula ileocecal, con engrosamiento en dicho segmento y neumatosis intestinal; así mismo, con engrosamiento en la región del mesenterio (fig. 1).
Se da manejo médico con soluciones intravenosas, reposo intestinal y colocación de sonda nasogástrica. Al no contar con mejoría médica, se hace una intervención quirúrgica mediante laparotomía exploratoria, encontrando lesión estenosante de aproximadamente 4cm en el íleon terminal, a 65cm de la válvula ileocecal, múltiples adenopatías en el mesenterio a nivel de los vasos sanguíneos mesentéricos de aproximadamente 3cm, además de lesiones nodulares a nivel hepático de características irregulares e induradas, por lo que se realiza resección intestinal, procedimiento de Hartmann y derivación digestiva tipo ileostomía. A su vez, se toman biopsias del mesenterio y del segmento intestinal, siendo enviada la pieza quirúrgica a patología clínico-quirúrgica (fig. 2).
Segmento de íleon: espécimen de tejido conformado por íleon terminal, válvula ileocecal, apéndice cecal y ciego (colon). Se identifica una zona de estenosis localizada a 5.0cm del límite proximal y a 6.0cm del límite distal, ubicada en la unión del íleon terminal con la válvula ileocecal de 3.0×2.0cm que causa obstrucción del 95% de la luz.
El informe de histología reporta lesión de carcinoma con patrón neuroendocrino moderadamente diferenciado de 3.0×2.0cm con obstrucción de luz del 95%, con límite distal libre y localizado a 6.0cm de la lesión y límite proximal libre localizado a 5.0cm de la neoplasia con 5/13 ganglios linfáticos metastásicos, con pruebas de inmunohistoquímica confirmatorias para el diagnóstico (fig. 3).
Se continuó abordaje con nueva tomografía axial con doble contraste IV/VO, con reporte de ausencia de metástasis a distancia, y se refiere al servicio de oncología.
En caso de tumores neuroendocrinos del intestino delgado, el tratamiento quirúrgico curativo se recomienda en pacientes asintomáticos siguiendo los principios oncológicos, ya que cuando la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas es difícil o casi imposible el abordaje quirúrgico. Para pacientes con enfermedad metastásica, el tratamiento quirúrgico curativo (resección de tumor primario, ganglios linfáticos regionales y metástasis hepáticas) se logra en el 20% de casos. En estadios avanzados la cirugía paliativa tiene como finalidad el tratamiento de complicaciones, como obstrucción intestinal y del tumor primario, para enfocar las medidas terapéuticas a la enfermedad metastásica, lo cual logra un aumento en la supervivencia de los pacientes5-7.
En el caso reportado, se realiza abordaje de urgencia ante la presencia de un cuadro de oclusión intestinal con abdomen agudo, realizando resección bajo protocolo oncológico con procedimiento derivativo con valoración bajo el servicio de oncología clínica, siendo esta una de las presentaciones clínicas de los tumores del intestino delgado. El cirujano general debe contar con el diagnóstico diferencial ante un paciente con cuadro de dolor abdominal crónico, oclusión y actual abdomen agudo; se debe contar con la pericia diagnóstica y resolutiva ante los hallazgos intraoperatorios, manteniendo los estándares de resecciones oncológicas en todo momento.
FinanciaciónLos autores declaran no haber recibido ningún tipo de financiamiento.
Consideraciones éticasLos autores declaran que, para esta investigación, previo a intervención quirúrgica se firma consentimiento informado por escrito al paciente y al familiar. Al ser un reporte de caso no se solicitó autorización del comité de ética. En este escrito no se encuentran datos que puedan identificar al paciente.
Conflicto de interesesLos autores declaran ausencia de conflicto de intereses.