Journal Information
Vol. 77. Issue 4.
Pages 214-215 (October - December 2012)
Vol. 77. Issue 4.
Pages 214-215 (October - December 2012)
Imagen clínica en gastroenterología
Open Access
Diagnóstico de hernia hiatal por topografía de la presión esofágica de alta resolución
High resolution esophageal pressure topography in the diagnosis of hiatal hernia
Visits
14467
M. Zavala-Solares
Corresponding author
monikazs@hotmail.com

Autor para correspondencia. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Vasco de Quiroga 15, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan C.P. 14000. México D.F., México.
, M.Á. Valdovinos-Díaz
Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, México D.F., México
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Statistics
Figures (4)
Show moreShow less
Full Text

La topografía de la presión esofágica de alta resolución (TPEAR) ha permitido caracterizar la morfología de la unión esofagogástrica (UEG) en salud y enfermedad. Esta nueva técnica permite identificar con alta precisión la presencia de hernia hiatal, ya que localiza fácilmente la relación anatómica entre el esfínter esofágico inferior (EEI) y la crura diafragmática. Se presentan imágenes de hernia hiatal diagnosticadas por TPEAR (figs. 1–4).

Figura 1.

TPEAR con UEG normal, peristalsis esofágica normal. EES: esfínter esofágico superior; EEI: esfínter esofágico inferior; CD: crura diafragmática.

(0.18MB).
Figura 2.

Hernia hiatal pequeña con aperistalsis esofágica. EES: esfínter esofágico superior; EEI: esfínter esofágico inferior; CD: crura diafragmática.

(0.18MB).
Figura 3.

Hernia hiatal pequeña con obstrucción al flujo distal. IRP: presión de la relajación integrada de 15,5mmHg; EES: esfínter esofágico superior; CE: cuerpo esofágico; EEI: esfínter esofágico inferior; CD: crura diafragmática.

(0.15MB).
Figura 4.

A) Serie esofagogastroduodenal con una gran hernia hiatal por deslizamiento. B) TPEAR: hernia hiatal gigante de 7,5cm, con peristalsis esofágica normal. EES: esfínter esofágico superior; CE: cuerpo esofágico; EEI: esfínter esofágico inferior; CD: crura diafragmática.

(0.35MB).
Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Financiamiento

No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este artículo.

Copyright © 2012. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Download PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Article options
Tools
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.