Información de la revista
Vol. 73. Núm. 4.
Páginas 248 (Octubre 2008)
Vol. 73. Núm. 4.
Páginas 248 (Octubre 2008)
Acceso a texto completo
Diagnóstico incidental de parasitosis por endoscopia
Incidental diagnosis of parasitic diseases by endoscopy
Visitas
21307
Ramón Carmona Sáncheza
a Servicio de Gastroenterología. Departamento de Medicina Interna. Hospital Ángeles-Centro Médico del Potosi, San Luis Potosís, SLP
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

Caso 1. Hombre de 56 años de edad procedente de la zona huasteca de San Luis Potosí, sin antecedentes familiares o personales relevantes. Enviado para la realización de colonoscopia por presentar dolor y distensión abdominal asociados a cambios en los hábitos de evacuación y meteorismo. Tratado con antiespasmódicos e inhibidores de la acidez gástrica sin mejoría. Se le había realizado en su comunidad biometría hemática completa, dos determinaciones de sangre oculta en heces y análisis coproparasitoscópico en tres muestras seriadas que no habían mostrado anormalidades. Durante la colonoscopia se encontró un gusano cilíndrico, de aproximadamente 10-15 cm de longitud y 3 mm de diámetro, de color rosa pálido, extremadamente móvil, que correspondía a Ascaris lumbricoides (Figuras 1-3). Al interrogatorio intencionado negó síntomas pulmonares o manifestaciones cutáneas de la enfermedad. Se indicó tratamiento con albendazol por 3 días.

Figuras 1-3.  Ascaris lumbricoides

Caso 2. Mujer de 72 años de edad con antecedente de enfermedad diverticular complicada tratada 20 años antes con sigmoidectomía. Enviada para la realización de colonoscopia por presentar hematoquezia episódica y recurrente sin datos de descompensación hemodinámica, asociada a distensión y dolor abdominal de 6 meses de evolución. Durante la colonoscopia se encontró enfermedad diverticular con afección pancolónica y cambios posquirúrgicos relacionados a sigmoidectomía. Al realizar maniobra de retroflexión en el recto se advirtió la presencia de un gusano, de aprox. 5-7 mm de longitud, cilíndrico, de extremos afilados, móvil, que correspondía a Enterobius vermicularis (Figura 4). Al interrogatorio intencionado la paciente negó prurito anal. Se indicó tratamiento con mebendazol y se le instruyó para que los repitiera dos semanas más tarde.

Figura 4. Enterobius vermicularis


Correspondencia: Hospital Ángeles Centro Médico del Potosí, San Luis Potosí, S.L.P, México, tels. 01444 8340552.

Correo electrónico: rcarmonas1@prodigy.net.mx

Fecha recibido: 23 septiembre 2008 • Fecha aprobado: 15 diciembre 2008

Descargar PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas