Información de la revista
Visitas
42
Carta científica
Acceso a texto completo
Disponible online el 12 de mayo de 2025
Gastroyeyunostomía guiada por ultrasonido endoscópico para manejo de síndrome de pinzamiento de la arteria mesentérica superior: reporte de caso con seguimiento a 18 meses
Endoscopic ultrasound-guided gastrojejunostomy for managing superior mesenteric artery syndrome: A case report with follow-up at 18 months
Visitas
42
E. Murcio-Pérez
Autor para correspondencia
murcio@hotmail.com

Autor para correspondencia. Av. Cuauhtémoc 330 Col. Doctores. Código Postal 06720, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono: 5556276900 extensión 21317.
, I. Bartnicki-Navarrete, J.C. Pintor-Belmontes, O.M. Solórzano-Pineda, O.V. Hernández-Mondragón
Departamento de Endoscopia, Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

El síndrome de pinzamiento de la arteria mesentérica superior (SAMS), también conocido como síndrome de Wilkie, es una causa benigna infrecuente de obstrucción mecánica secundaria a la compresión del duodeno en su tercera porción por la disminución del ángulo de emergencia de la arteria mesentérica superior en relación con la aorta. Los valores de angulación y distancia aorto-mesentérica considerados normales son de 38° a 65° y de 10 a 33mm, respectivamente Una distancia <8mm tiene una sensibilidad y una especificidad del 100%, mientras que un ángulo <22° tiene una sensibilidad del 42.8% y una especificidad del 100% para el diagnóstico de SAMS. La gastro-yeyuno anastomosis, quirúrgica o endoscópica, es una alternativa eficaz de tratamiento del SAMS1.

Se presenta el caso de un hombre de 18años quien cursó con cuadro de perforación de colon ascendente con sepsis abdominal como síntoma debut de enfermedad inflamatoria intestinal tipo Crohn. Se le realizó hemicolectomía derecha con ileostomía, cursando con neumonía nosocomial y necesidad de apoyo mecánico ventilatorio por 21días. Posterior a 4semanas de estancia hospitalaria desarrolla intolerancia oral con desnutrición severa por criterios Glim (pérdida de peso de 15kg; IMC: 18kg/m2) y albúmina baja (1.6g/dl), documentándose en tomografía disminución del ángulo y distancia entre la arteria mesentérica superior y la aorta (10° y 3.1mm, respectivamente) con dilatación retrógrada gastroduodenal compatible con SAMS (fig. 1). Recibió tratamiento conservador con sonda nasogástrica descompresiva, nutrición parenteral y procinético intravenoso por 2semanas sin lograr mejoría en tolerancia oral. En la discusión clínica interdisciplinaria se consideró mal candidato para gastroyeyunostomía quirúrgica por mal estado nutricional, por lo que fue planteada la realización de gastro-yeyuno anastomosis guiada por ultrasonido endoscópico (GYA-USE), la cual se hizo sin complicaciones colocando prótesis de aposición luminal (LAMS) de 15mm de diámetro con dispositivo Hot Axios (Boston Scientific, Marlborough, Massachusetts, USA). Se ha realizado seguimiento clínico-radiológico seriado con evolución favorable teniendo adecuada tolerancia oral, ganancia de peso de 8kg (IMC: 21kg/m2), incremento de albúmina (3.8g/dl) con mejoría del ángulo y distancia aorto-mesentérica (27° y 8mm, respectivamente). Ha permanecido con la LAMS por 18meses sin mostrar complicaciones relacionadas con la misma (fig. 2).

Figura 1.

A) Tomografía de abdomen con contraste intravenoso en corte sagital que muestra disminución del ángulo y distancia aorto-mesentérica (10° y 3.1mm). B)Tomografía de abdomen con contraste oral en corte coronal que muestra compresión a nivel de emergencia aorto-mesentérica con dilatación gastroduodenal retrógrada (flecha).

(0.08MB).
Figura 2.

A) Tomografía de abdomen con contraste intravenoso, corte coronal 12meses después con mejoría de ángulo y distancia aorto-mesentérica (27° y 8mm). B)Serie gastrointestinal 6meses después de GYA-USE con avance de medio gastroduodenal y gastroyeyunal. C)Imagen endoscópica de extremo proximal de LAMS 18meses después. D)Imagen endoscópica extremo distal de LAMS 18meses después.

GYA-USE: gastro-yeyuno anastomosis guiada por ultrasonido endoscópico; LAMS: prótesis de aposición luminal.

(0.19MB).

La GYA-USE es una alternativa eficaz y segura para el manejo de la obstrucción al vaciamiento gastroduodenal, con un éxito técnico del 92% (IC95%: 88-95%), éxito clínico del 90% (IC95%: 85-94%) y tasa de complicaciones del 12% (IC95%: 8-16%)2. La mayor parte de la evidencia científica de la GYA-USE ha sido generada en el manejo paliativo de obstrucción gastroduodenal de etiología maligna, y existe poca información en la literatura relacionada a la GYA-USE en patología benigna. Uno de los estudios con mayor número de casos de GYA-USE en patología benigna mostró que el éxito clínico, el éxito técnico, el tiempo de procedimiento y la estancia hospitalaria son similares en patología maligna en comparación con patología benigna3. Una interrogante es la permeabilidad y la seguridad de las LAMS en el largo plazo en la GYA-USE en patología benigna. Un estudio reciente que evaluó pacientes con GYA-USE en patología benigna mostró adecuada permeabilidad en el largo plazo de la LAMS, con una mediana de permanencia de 286días (rango 88-1444 días) describiendo incluso 3 pacientes que rebasaron los 900 días (944, 1408 y 1444días)4. En la literatura hay escasos reportes de GYA-USE para el tratamiento del SAMS5-9. El presente caso demuestra que la GYA-USE es una alternativa de mínima invasión eficaz y segura a largo plazo en pacientes con obstrucción benigna gastroduodenal no candidatos a cirugía y/o con falla al tratamiento conservador.

Financiación

Ninguna.

Consideraciones éticas

El presente trabajo cumple con la normativa vigente en investigación bioética. Los autores declaran que este artículo no contiene información personal que permita identificar a los pacientes.

Declaración de la inteligencia artificial (IA) generativa en la escritura científica

En el presente trabajo no se utilizó IA.

Contribución de los autores

E. Murcio-Pérez: concepción y diseño, adquisición de datos, análisis y redacción del manuscrito. I. Bartnicki-Navarrete: concepción y diseño, revisión crítica del contenido. J.C. Pintor-Belmontes: concepción y diseño, revisión crítica del contenido. O.M. Solórzano-Pineda: revisión crítica del contenido. O.V. Hernández-Mondragón: concepción y diseño, revisión crítica del contenido. Todos los autores aprobaron la versión definitiva que se presenta.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía
[1]
A. Oka, M. Awoniyi, N. Hasegawa, et al.
Superior mesenteric artery syndrome: Diagnosis and management.
World J Clin Cases., 11 (2023), pp. 3369-3384
[2]
U. Iqbal, H.S. Khara, Y. Hu, et al.
EUS-guided gastroenterostomy for the management of gastric outlet obstruction: A systematic review and meta-analysis.
Endosc Ultrasound., 9 (2020), pp. 16-23
[3]
M. Kahaleh, A. Tyberg, S. Sameera, et al.
EUS-guided gastroenterostomy: A multicenter international study comparing benign and malignant diseases.
J Clin Gastroenterol., 58 (2024), pp. 570-573
[4]
W.F. Abel, Y.Y. Soliman, R.D. Wasserman, et al.
Endoscopic ultrasound-guided gastrojejunostomy for benign gastric outlet obstruction (GOO): A retrospective analysis of patients and outcomes.
Surg Endosc., 38 (2024), pp. 3849-3857
[5]
A. Kouanda, R. Watson, K.F. Binmoeller, et al.
EUS-guided gastroenterostomy for duodenal obstruction secondary to superior mesenteric artery syndrome.
VideoGIE., 6 (2020), pp. 14-15
[6]
M.M. Xu, E. Dawod, M. Gaidhane, et al.
Reverse endoscopic ultrasound-guided gastrojejunostomy for the treatment of superior mesenteric artery syndrome: A new concept.
Clin Endosc., 53 (2020), pp. 94-96
[7]
M. Bronswijk, L. Fransen, G. Vanella, et al.
Successful treatment of superior mesenteric artery syndrome by endoscopic ultrasound-guided gastrojejunostomy.
Endoscopy., 53 (2021), pp. 204-205
[8]
Z.A. Sobani, T. Rustagi.
Endoscopic ultrasound-guided gastrojejunostomy for the management of superior mesenteric artery syndrome.
Am J Gastroenterol., 115 (2020), pp. 634-635
[9]
J. Jiang, M. Ramsey, T. Crilley, et al.
Endoscopic ultrasound (EUS)-guided gastrojejunostomy for management of superior mesenteric artery (SMA) syndrome.
BMJ Case Rep., 17 (2024), pp. e260757
Copyright © 2025. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Descargar PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.