Comparto mis inquietudes tras una interesante y analítica lectura del artículo Tuberculosis y enfermedad de Crohn. Desafío en el diagnóstico endoscópico. Reporte de caso. De acuerdo a los distintos datos epidemiológicos la tuberculosis (TB) sigue siendo una enfermedad prevalente en países en desarrollo, que ha aumentado los casos en países industrializados como consecuencia del incremento de pacientes inmunocomprometidos y por la migración; el diagnóstico diferencial entre enfermedad de Crohn (EC) y TB intestinal (TBI) significa un reto para los especialistas que las estudian desde el punto de vista clínico, endoscópico, imagenológico y anatomopatológico1.
Ambas enfermedades comparten características entre las que destacan la sintomatología, la predilección por afectar el íleon distal, con un compromiso de hasta un 90% de los pacientes con TBI y hasta un 80% de pacientes con EC; otra característica compartida desde el punto de la enfermedad es que ambas se encuentran incluidas en el grupo de las enteritis granulomatosas2.
El diagnóstico final de estas entidades depende principalmente del análisis de la anatomía patológica, donde también se presentan ciertos retos para su distinción, dado que comparten una cantidad no despreciable de características histológicas que incluyen hallazgos arquitectónicos (distorsión de las criptas, criptas no paralelas, diámetro variable o criptas dilatadas quísticamente, ramificación de las criptas mayor a 2 criptas ramificadas, acortamiento de las criptas, disminución de la densidad de las criptas y superficie mucosa irregular) e inflamatorios (inflamación focal/en parches, plasmocitosis basal, aumento de linfocitos intraepiteliales, inflamación transmucosal, criptitis focal, úlceras aftoides, inflamación submucosa desproporcionada, hiperplasia de fibras nerviosas, ubicación proximal de la ulceración y distorsión de la arquitectura, metaplasia pseudopilórica en el íleon y de células de Paneth en el colon y granulomas)3.
Sin embargo, pese a las dificultades existen algunos criterios histológicos que permiten una adecuada distinción, básicamente fundamentados en los granulomas que se encuentran. En la TBI los granulomas suelen ser de mayor tamaño, con caseificación central, de localización submucosa, afectación granulomatosa de ganglios linfáticos circundantes, sin compromiso mucoso, inflamación desproporcionada de la submucosa y úlceras con infiltrado histiocitario en banda. En el caso de la EC los hallazgos incluyen distorsión arquitectural distante de la inflamación granulomatosa, colitis focal mejorada y obliteración muscular de la mucosa4.
En algunos casos, pese al conocimiento del patólogo, no se podrá establecer un diagnóstico certero a través de técnicas de tinción convencionales; es allí donde se debe hacer una correlación adecuada entre la historia clínica del paciente y los hallazgos histológicos, la cual debe ser remitida por el clínico tratante, haciendo énfasis en los hallazgos endoscópicos, imagenológicos, estudios serológicos, de esputo y el cuadro clínico que cursa el afectado; sumado a esto existen otras ayudas que permitirán establecer el diagnóstico, tales como los cultivos para especies de Mycobacterium, las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa para micobacterias y las tinciones de histoquímica para bacilos ácido alcohol resistentes (Ziehl-Neelsen)5.
Como complemento a la experiencia de los autores se considera pertinente para el manejo integral de los pacientes en los que se sospeche TBI o EC realizar un abordaje multidisciplinario comunicativo, que involucre a todos los especialistas que se encuentren brindando el cuidado y la atención del paciente, para así permitir un diagnóstico certero que tenga impacto en la recuperación del afectado.
Responsabilidades éticasNo se requirió el consentimiento informado de los pacientes. Este manuscrito es una respuesta a un artículo publicado y no requiere aprobación del comité de ética. El autor declara que el presente artículo no contiene información personal que permita identificar a los pacientes.
FinanciaciónNo se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este artículo.
Conflicto de interesesNo existe conflicto de intereses.