Información de la revista
Vol. 88. Núm. 3.
Páginas 225-231 (julio - septiembre 2023)
Visitas
7884
Vol. 88. Núm. 3.
Páginas 225-231 (julio - septiembre 2023)
ARTÍCULO ORIGINAL
Acceso a texto completo
Prevalencia de la esteatosis hepática metabólica (EHMet) en pacientes con litiasis vesicular. Estudio de una cohorte de casos en el sur-sureste de México
Prevalence of metabolic associated fatty liver disease (MAFLD) in patients with gallstone disease. Study on a cohort of cases in South-Southeastern Mexico
Visitas
7884
F. Roesch-Dietlena,
Autor para correspondencia
federicoroesch@hotmail.com

Autor para correspondencia. Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas. Agustín de Iturbide s/n. Col. Flores Magón. Veracruz. CP 91700. Veracruz, México. Teléfono: 2299027565.
, A.G. Pérez-Moralesb, P. Grube-Pagolac, M. González-Santesd, F. Díaz-Roesche, A. Triana-Romerof, L. Roesch-Ramosg, J.M. Remes-Trocheh, M. Cruz-Aguilard
a Departamento de Gastroenterología, Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas, Universidad Veracruzana, Veracruz, México
b Profesor de la Facultad de Medicina y Vicerrector, Universidad Veracruzana, región Veracruz-Boca del Río, México
c Anatomopatólogo, Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas, Universidad Veracruzana, Veracruz, México
d Profesor de la Facultad de Bioanálisis, Universidad Veracruzana, Veracruz, México
e Residente, Hospital Español, Ciudad de México, México
f Médico en Servicio Social CONACyT, Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas, Universidad Veracruzana, Veracruz, México
g Profesora y directora, Facultad de Odontología, Universidad Veracruzana, México
h Departamento de Neurogastroenterología, Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas, Universidad Veracruzana, Veracruz, México
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Factores de riesgo de la población estudiada con colelitiasis y con esteatosis hepática metabólica
Tabla 2. Alteraciones histológicas encontradas en las 136 biopsias hepáticas analizadas
Tabla 3. Muestra las características antropométricas y los factores de riesgo de los grupos estudiados (grupo 1 [hígado normal] y grupo 2 [EHMet])
Tabla 4. Perfil bioquímico de los pacientes del grupo 1 (hígado normal) y grupo 2 (EHMet)
Tabla 5. Concordancia entre pacientes con hígado histológicamente normal y EHMet y hallazgos por ultrasonido convencional
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La esteatosis hepática metabólica (EHMet) y la colelitiasis son entidades que comparten factores de riesgo similares. Numerosas publicaciones confirman su elevada frecuencia, sin embargo, pocos estudios han considerado su prevalencia y posible asociación.

Objetivo

Determinar la prevalencia de EHMet en pacientes con colelitiasis y la utilidad de la biopsia hepática para el diagnóstico de la enfermedad.

Material y métodos

Estudio prospectivo de pacientes tratados mediante colecistectomía laparoscópica a los cuales se realizó biopsia hepática.

Variables analizadas

Características antropométricas, perfil bioquímico, ultrasonido convencional, factores de riesgo y estudio histopatológico de biopsia hepática.

Análisis estadístico

Se emplearon estadísticas descriptivas para variables cuantitativas y t de Student y análisis multivariado mediante regresión logística binaria para variables continuas, empleando el programa IBM-SPSS, 25.0 (Windows).

Resultados

Ciento treinta y seis pacientes, clasificados en 2 grupos: hígado normal 40 (29.41%) y EHMet 96 (70.59%) de ellos 71 (52.21%) correspondieron a esteatosis hepática, 21 (15.44%) a esteatohepatitis y 4 (2.94%) a cirrosis. En 39 casos (28.68%) se encontró inflamación perisinusoidal y en 10 (7.35%) fibrosis. Los factores de riesgo para ambos grupos fueron edad, diabetes, hipertensión arterial y obesidad; los niveles de glucosa, triglicéridos y aminotransferasas fueron significativamente superiores en EHMet y el ultrasonido convencional fue un estudio de moderada concordancia para su detección.

Discusión y conclusiones

Los resultados confirman la elevada frecuencia de EHMet asociada a colelitiasis por lo cual se justifica realizar la biopsia hepática durante la colecistectomía para establecer su diagnóstico.

Palabras clave:
Esteatosis hepática metabólica
Litiasis vesicular
Síndrome metabólico
Abstract
Introduction

Metabolic (dysfunction) associated fatty liver disease (MAFLD) and gallstone disease are entities that share similar risk factors. Numerous publications confirm their elevated frequency, but few studies have considered their prevalence and possible association.

Aims

To determine the prevalence of MAFLD in patients with gallstone disease and the usefulness of liver biopsy for diagnosing the liver disease.

Material and methods

A prospective study was conducted on patients that underwent laparoscopic cholecystectomy, in whom liver biopsy was performed.

Variables analyzed

Anthropometric characteristics, biochemical profile, conventional ultrasound, risk factors, and histopathologic study of the liver biopsy.

Statistical analysis

Descriptive statistics were carried out for the quantitative variables and the Student's t test and multivariate analysis through binary logistic regression were employed for the continuous variables, utilizing IBM-SPSS, 25.0 (Windows) software.

Results

A total of 136 patients were classified into 2 groups: 40 (29.41%) with normal liver and 96 (70.59%) with MAFLD. Of the 136 patients, 71 patients (52.21%) corresponded to hepatic steatosis, 21 (15.44%) to steatohepatitis, and 4 (2.94%) to cirrhosis. Perisinusoidal inflammation was found in 39 cases (28.68%) and fibrosis was found in 10 (7.35%). The risk factors for both groups were age, diabetes, high blood pressure, and obesity. Glucose, triglyceride, and aminotransferase levels were significantly higher in the MAFLD group and conventional ultrasound demonstrated moderate concordance for its detection.

Discussion and conclusions

The results confirmed the elevated frequency of MAFLD associated with gallstone disease, justifying liver biopsy during cholecystectomy for diagnosing MAFLD.

Keywords:
Metabolic (dysfunction) associated fatty liver disease
Gallstones
Metabolic syndrome
Texto completo
Introducción y objetivo

La esteatosis hepática metabólica (EHMet) se ha convertido en una de las más frecuentes de las hepatopatías crónicas con una prevalencia estimada en la población general adulta de 25-40%1-4, la cual se incrementa en población de riesgo hasta 62-84% y cuya evolución natural condiciona en sus estadios avanzados de cirrosis y hepatocarcinoma5-7. Esta entidad, por su alta prevalencia y morbimortalidad, es considerada un problema de salud pública, la cual no solo afecta a la salud individual y la economía familiar, sino que ha ocasionado un gran impacto en los costos de los sistemas de atención médica en todo el mundo8-11, siendo uno de los factores de riesgo más importante la obesidad, la cual en nuestro país se ha incrementado en forma notable llegando a ocupar a nivel mundial en el 2019 el 2.° lugar en población adulta y 1.er lugar en obesidad infantil con una frecuencia de 15.7-42.1% en población general12-22.

Así mismo la enfermedad litiásica vesicular es una enfermedad de alta prevalencia en mujeres en edad productiva, la cual comparte con EHMet factores de riesgo similares como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia y multiparidad23-28.

La relación entre ambas entidades ha sido reportada por diversos grupos a nivel mundial, sin embargo, en México la información es escasa por lo que decidimos realizar el presente estudio para determinar su prevalencia y posible asociación29-32.

Objetivo: determinar la prevalencia de EHMet en pacientes con enfermedad litiásica vesicular y la utilidad de la biopsia hepática en el diagnóstico de la enfermedad.

Material y métodos

Estudio prospectivo, observacional y comparativo realizado en pacientes con diagnóstico de enfermedad litiásica vesicular sintomática tratados mediante colecistectomía y biopsia hepática laparoscópica previo consentimiento informado, durante el período comprendido de enero del 2017 de marzo del 2020 en hospitales de atención privada de la ciudad de Veracruz en colaboración con el Departamento de Anatomía Patológica del Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas de la Universidad Veracruzana. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), antecedentes familiares y condiciones comórbidas asociadas (obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus y número de gestaciones); se analizaron además los valores de en sangre de: hemoglobina, hematocrito, cifra de leucocitos, neutrófilos, linfocitos y plaquetas, glucosa, nitrógeno ureico, urea, creatinina, colesterol total, colesterol de lipoproteína de alta densidad, bilirrubina directa e indirecta, aspartato aminotransferasa (AST), alanino aminotransferasa (ALT), proteínas totales, albúmina y resultado de ultrasonido convencional.

Criterios de inclusión: pacientes de ambos sexos en quienes se descartó hepatitis B o C, con ingesta de alcohol inferior a 150g/semana.

Criterios de exclusión: pacientes con colelitiasis, de ambos sexos con marcadores virales positivos para hepatitis B y C o con consumo elevado de alcohol.

Universo de estudio: pacientes consecutivos tratados mediante colecistectomía por colelitiasis.

La biopsia hepática se realizó mediante toma en cuña en el segmento 4 del lóbulo derecho la cual fue fijada en formol al 10% y sometida a tinciones de hematoxilina y eosina y tricrómica de Masson en el Departamento de Anatomía Patológica del Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas e interpretadas y clasificadas de acuerdo conl NAFLD Activity Score (NAS) propuesto por Kleiner et al.33.

Análisis estadístico: para el análisis de los resultados se emplearon estadísticas descriptivas de tendencia central y de dispersión para variables cuantitativas y para las variables continuas se realizó la prueba t de Student y análisis multivariado mediante regresión logística binaria con nivel de significación de 0.05, empleando el programa de IBM-SPSS, versión 25.0 para Windows.

Consideraciones éticas: la investigación se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki y la NOM-012-SSA3-2012 y el protocolo fue aprobado por el Comité de Bioética e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, región Veracruz-Boca del Río.

Resultados

Se estudió a 142 pacientes con diagnóstico de enfermedad litiásica vesicular tratados mediante colecistectomía y biopsia hepática laparoscópica, de los cuales se eliminaron 6 por no cumplir los criterios de inclusión y los 136 restantes conformaron el grupo de estudio. La edad media del grupo fue de 50.85±15.28 años (rango 21-82), con predominio de mujeres 108 (79.40%) sobre los hombres 28 (20.60%).

Los factores de riesgo encontrados en el grupo de pacientes con colelitiasis fueron: diabetes mellitus 31 casos (22.79%), hipertensión arterial 46 (33.82%) y dislipidemia 119 (87.5%); de acuerdo con el IMC, 97 pacientes (71.3%) presentaron peso normal o sobrepeso y 39 (28.68%) fueron obesos; la multiparidad (≥ 3 partos) se observó en 48 mujeres (35.29%) (rango 0-10). En el grupo de EHMet los factores de riesgo fueron: diabetes mellitus en 30 casos (31.25%), hipertensión arterial 42 (43.75%) y dislipidemia 69 (71.88%); de acuerdo con el IMC, 62 pacientes (64.58%) presentaron peso normal o sobrepeso y 33 (34.38%) fueron obesos; la multiparidad (≥ 3 partos) se observó en 31 mujeres (32.29%) (tabla 1).

Tabla 1.

Factores de riesgo de la población estudiada con colelitiasis y con esteatosis hepática metabólica

  Colelitiasis, n=136EHMet, n=96
Factor de riesgo 
Diabetes Mellitus  31  22.79  30  31.25 
Hipertensión arterial  46  33.82  42  43.75 
Hipercolesterolemia  48  35.29  24  25.00 
Hipertrigliceridemia  71  52.21  45  46.88 
IMC
Normal  44  32.35  23  23.96 
Sobrepeso  53  38.97  39  40.63 
Obesidad  39  28.68  33  34.38 
Multiparidad>3  48  35.29  31  32.29 

EHMet: esteatosis hepática metabólica; IMC: índice de masa corporal.

Con base en los hallazgos histológicos de la biopsia hepática los pacientes se dividieron en 2 grupos: grupo 1=40 casos (29.41%) pacientes con resultados normales y grupo 2=96 casos (70.59%) con EHMet. En este último grupo el diagnóstico fue: esteatosis hepática 71 casos (52.21%), en la mayoría leve (66.20%); esteatohepatitis 21 casos (15.44%), y cirrosis en 4 casos (2.94%). En los pacientes con EHMet se identificó inflamación perisinusoidal en 39 casos (28.68%), fibrosis en 10 casos (7.35%) y cirrosis en 4 casos (2.94%) (tabla 2).

Tabla 2.

Alteraciones histológicas encontradas en las 136 biopsias hepáticas analizadas

Diagnóstico histológico  n=136 
Hígado normal  40  29.41 
Esteatosis  71  52.21 
Grado I  47  66.20 
Grado II  21  29.58 
Grado III  4.23 
Esteatohepatitis  21  15.44 
Cirrosis  2.94 

Por orden de frecuencia, los factores de riesgo observados para EHMet estadísticamente significativa fueron: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia; por otra parte, el sexo y la obesidad observamos OR –1.0 como factores protectores de EHMet; con relación a la edad en años, en el grupo EHMet la media fue significativamente superior (p<0.05) (tabla 3).

Tabla 3.

Muestra las características antropométricas y los factores de riesgo de los grupos estudiados (grupo 1 [hígado normal] y grupo 2 [EHMet])

Parámetro  Normal (n=40)EHMet (n=96)OR  IC del 95% 
       
Edad (años)  43.10±13.86  –  54.08±14.73  –  –  48.23-53.47  0.000b 
Sexo femenino  34  85  74  77.08  0.453  0.159-1.293  0.132 
Obesidad  20  50  71  73.96  0.338  0.156-0.733  0.005a 
Diabetes mellitus  29  30.21  8.224  1.859-36.386  0.001a 
Hipertensión arterial  12.5  41  42.71  5.218  1.881-14.479  0.001a 
Hipercolesterolemia  22.5  39  40.63  2.357  1.011-5.495  0.049a 
Hipertrigliceridemia  15  37.5  56  58.33  2.333  1.094-4.979  0.027a 
Gestación ≥ 3  14  35  34  35.42  –  –  0.520 

EHMet: esteatosis hepática metabólica.

a

χ2 (p<0.05), significativa.

b

t(p<0.05).

El perfil bioquímico de los pacientes con EHMet los niveles séricos de glucosa, triglicéridos, AST, ALT y fosfatasa alcalina fueron significativamente superiores a los pacientes con resultados normales, p<0.05; en algunos parámetros, como la bilirrubina indirecta y las proteínas totales, se encontraron valores discretamente elevados sin significación estadística (tabla 4).

Tabla 4.

Perfil bioquímico de los pacientes del grupo 1 (hígado normal) y grupo 2 (EHMet)

Parámetro  Normal (n=40)EHMet (n=96)
  ?±DE  Mediana  IC del 95%  ±DE  Mediana  IC del 95% 
Glucosa (mg/dl)  83.68±12.05  96.00  89.82-97.53  107.47±27.44  103.00  101.91-113.03  0.001a 
Colesterol (mg/dl)  186.45±40.26  187.00  173.38-199.52  197.30±41.26  194.00  188.94-199.52  0.163b 
HDL (mg/dl)  49.06±16.81  45.00  42.78-55.34  50.60±16.48  49.00  46.58-54.62  0.587 
Triglicéridos (mg/dl)  146.07±54.16  134.50  128.75-163.40  182.22±82.54  164.00  165.49-198.94  0.004a 
Bilirrubina directa (mg/dl)  0.175±0.136  0.200  0.130-0.221  0.202±0.126  0.200  0.176-0.228  0.105 
Bilirrubina indirecta (mg/dl)  0.654±1.509  0.400  0.151-1.157  0.464±0.192  0.400  0.424-0.505  0.064 
AST (μ/l)  25.00±11.24  23.00  21.40-28.60  32.95±18.34  28.00  29.23-36.66  0.001a 
ALT (μ/l)  33.17±23.39  27.50  25.69-40.66  59.23±38.28  48.00  51.47-66.99  0.000a 
Proteínas totales (g/dl)  7.49±0.61  7.60  7.27-7.72  7.28±0.59  7.35  7.15-7.41  0.073 
Albúmina (g/dl)  4.042±0.35  4.00  3.91-4.17  3.88±0.49  4.00  3.77-3.99  0.209 
Fosfatasa alcalina (μ/l)  76.45±40.69  69.00  63.43-89.47  102.66±47.9  89.00  92.95-112.36  0.006a 
a

U de Mann Whitney, U (p<0.05), significativa-

b

t(p>0.05), no significativo.

ALT: alanino aminotransferasa; AST: aspartato aminotransferasa; DE: desviación estándar; HDL: lipoproteínas de alta densidad (high density lipoproteins); IC: intervalo de confianza; x¯: media.

El ultrasonido convencional en sujetos con diagnóstico histológico de hígado normal fue reportado sin alteraciones en 38 casos (95.0%) y en 2 casos (5.9%) con alteraciones indicativas de EHMet, mientras que en los casos con diagnóstico histológico de EHMet 38 casos (53.52%) fueron informados como normales y 33 (46.48%) como sugestivos de esteatosis, con un coeficiente de Kappa Cohen de 0.44, IC del 95% de 0.29 a 0.59, lo cual revela una concordancia diagnóstica moderada y solo una proporción total de buena concordancia de 0.71 (tabla 5).

Tabla 5.

Concordancia entre pacientes con hígado histológicamente normal y EHMet y hallazgos por ultrasonido convencional

Ultrasonido  Anormal  Biopsia de hígado% Normal
Anormal  58  42.6  1.5  0.000a 
Normal  38  27.9  38  27.9   
a

Índice de Kappa p<0.05, significativo.

Discusión

La EHMet es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por acumulo anormal de grasa, la cual se presenta en personas que consumen menos de 20g de alcohol por día y en quienes se ha descartado otro tipo de causas, como son el consumo de medicamentos, alteraciones en el metabolismo del hierro, infecciones virales o secundaria a cirugía bariátrica y desnutrición, con un espectro que abarca desde la esteatosis simple, esteatohepatitis, cirrosis hepática y hepatocarcinoma15,26, y se ha convertido en una de las causas más comunes de enfermedad hepática crónica afectando a la cuarta parte de la población mundial (14-35%)15-18, con variaciones en las diferentes regiones, observándose las tasas más elevadas en los países de Europa occidental y en EE. UU., en donde han encontrado diferencias entre los diversos grupos sociales e (45% en hispanos, 33% de anglosajones y 24% de afroamericanos)1,5,34,35 y estimándose en las próximas décadas un incremento significativo en la población mundial para el año 2030 del 24.6% en Japón, 26.2% en China, 43% en Alemania y 49% en España36-38. En Latinoamérica, reportes aislados muestran una prevalencia similar al resto del mundo, del 17-33% en población general20,39,40, la cual se incrementó a un 44% en pacientes con sobrepeso y obesidad en los que se realizó biopsia hepática38. En México, los informes de prevalencia de EHMet son variables dependiendo de la población estudiada y de la metodología empleada para su detección; a principios del año 2000 se reportó una prevalencia de 4.6-15.7% en estudios poblacionales16-19, en cambio, con el empleo de ultrasonografía convencional la prevalencia fue del 28.65% en adultos mayores de 18 años20,21 y recientemente Bernal-Reyes et al., en un estudio poblacional que incluyó a 585 sujetos mayores de edad de diferentes regiones de nuestro país, encontraron una prevalencia del 42.1%22.

Por otro lado, la litiasis vesicular es una enfermedad de alta prevalencia a nivel mundial, estimada entre el 8 y el 11% en la población adulta, ocurriendo la mayor incidencia en anglosajones (8-15%) reportada en Austria, Alemania, España, Suiza y EE. UU., en donde se diagnostican aproximadamente 600,000 casos nuevos al año; con una incidencia intermedia (3-8%) el Reino Unido, Alemania, Japón, Irlanda Noruega y Nueva Zelandia, y con baja incidencia (0.8 a 3.0%) en países orientales y de raza negra39,40, mientras que en Argentina, Bolivia y Chile se han reportado tasas similares a EE. UU. y en América latina incluyendo México la prevalencia es del 5-15%41-44. En nuestro grupo encontramos que el 70.59% de los pacientes con enfermedad litiásica vesicular presentaron alteraciones histológicas catalogadas como EHMet y el 29.41% tenían hígado normal, cifras más elevadas que lo reportado en estudios poblacionales o en hallazgos ultrasonográficos e inclusive a las encontrados en el año 2008 por Ramos-de la Medina et al. en un estudio similar, en el cual se encontró solo en el 45% de los casos32. Así mismo el espectro clínico de la enfermedad predominó como esteatosis en el 52.21%, mientras que el 15.44% correspondió a esteatohepatitis y el 2.94% a cirrosis (tabla 3).

Shabanzadeh et al., en un metaanálisis realizado en 2016, establecieron que existen factores de riesgo implícitos a la colelitiasis y difícilmente modificables, como son la edad, el predominio del sexo femenino 4.3:1 sobre el masculino y alteraciones genéticas en grupos de población indígena en EE. UU. y en Asia Oriental45-47; en nuestro grupo de pacientes con enfermedad litiásica vesicular la edad promedio fue de 54.08±14.7 años, más alta que en los de peso normal. que fue de 43.10±13.86 años (IC del 95%=48.23-53.47; p=0.0000) y con predominio de mujeres 79.4% sobre los hombres 20.6%, la mayoría casadas 77.9% y dedicadas a las labores domésticas (54.4%), a los cuales se asociaron hipertensión arterial, diabetes, obesidad, dislipidemia y multiparidad48-52, a los que se agregan la estasis vesicular y permeación bacteriana53-56.

En nuestro estudio aproximadamente un 90% con diagnóstico de EHMet tuvieron al menos una de los componentes del síndrome metabólico y el 30% cumplió con 3 de sus criterios diagnósticos, lo cual confiere a los pacientes de este grupo un riesgo 11 veces mayor de presentar obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sobre pacientes de peso normal (p<0.05) y, aunque también la hipertrigliceridemia y la multiparidad fueron superiores en este grupo, no se demostró significación estadística significativa, similar a lo publicado en la literatura universal. Con relación a la frecuencia de la EHMet con el sexo, observamos que fue mayor en los sujetos femeninos (74 casos, 77.08%) que en los hombres (22 casos, 22.92%) (p=0.168).

En las fases iniciales de la enfermedad, los datos clínicos son escasos e inespecíficos y su diagnóstico suele ser incidental al encontrarse elevación de las aminotransferasas o al realizar un ultrasonido convencional y las pruebas de función hepática reflejan cambios mínimos, con base en lo anterior el Consenso Mexicano de la EHGNA de las Asociaciones Mexicanas de Gastroenterología y Hepatología en 2019 se recomendó realizarlos como método de escrutinio dirigido solo a población de alto riesgo en particular en pacientes con uno o más de los componentes del síndrome metabólico57. En nuestra serie los valores encontrados de AST en hígado sano fueron de 25.00±11.24 μ/l (IC del 95% = 21.40-28.60) vs. 32.95±18.34 μ/l (IC del 95% = 29.23-36.66) en EHMet (p=0.001), y cifras de ALT 33.17±23.39 μ/l (IC del 95% = 21.40-28.60) vs. 59.23±38.28 μ/l (IC del 95% = 51.47-66.99), respectivamente (p=0.000), siendo el ultrasonido convencional un estudio de moderada concordancia para detectar esteatosis en nuestra serie.

El perfil bioquímico de los lípidos y las pruebas funcionales hepáticas mostró en los pacientes con EHMet niveles séricos de glucosa, triglicéridos y fosfatasa alcalina significativamente superiores en relación con los pacientes normales (p<0.05), mientras que las bilirrubina directa e indirecta, las proteínas totales y las albúminas no demostraron significación estadística entre ambos grupos.

En nuestro estudio observamos una concordancia ultrasonográfica del 42.6% con hígado anormal y una proporción total de concordancia de 0.71 (p=<0.000), con un índice de Kappa de 0.41 e IC del 95% de 0.29-0.59, que consideramos moderada con relación a los hallazgos histopatológicos.

Conclusiones

Los resultados obtenidos nos permiten establecer que existe una elevada prevalencia de EHMet en pacientes con colelitiasis entre la cuarta y sexta décadas de la vida y, aunque la mayoría son mujeres, existe un discreto predominio de los hombres.

Ambas entidades comparten factores de riesgo y comportamiento bioquímico como integrantes del síndrome metabólico.

Aunque la biopsia hepática no está exenta de morbimortalidad, la posibilidad y control del sangrado bajo visión directa se reduce al mínimo por lo que consideramos que puede realizarse simultáneamente al tratamiento quirúrgico de la colelitiasis ya que es un procedimiento seguro eficaz y de bajo costo y el estándar de oro en el diagnóstico de la enfermedad.

Financiación

El estudio se realizó con recursos propios de las instituciones participantes.

Conflicto de intereses

El Dr. José María Remes Troche es consultor y conferencista de Laboratorios Asofarma y Takeda; el resto no tiene conflicto de intereses.

Referencias
[1]
N. Chalasani, Z. Younossi, J.E. Lavine, et al.
The diagnosis and management of non-alcoholic fatty liver disease: Practice Guideline by the American Association for the Study of Liver Diseases American College of Gastroenterology, and the American Gastroenterological Association.
Hepatology., 55 (2012), pp. 2005-2023
[2]
Z. Younossi, Q.M. Anstee, M. Marietti, et al.
Global burden of NAFLD and NASH: Trends, predictions, risk factors and prevention.
Nat Rev Gastroenterol Hepatol., 15 (2018), pp. 11-20
[3]
Z.M. Younossi.
Non-alcoholic fatty liver disease —A global public health perspective.
J Hepatol., 70 (2019), pp. 531-544
[4]
M. Povsic, O. Yee-Wong, R. Perry, et al.
A structured literature review of the epidemiology and disease burden of non-alcoholic steatohepatitis (NASH).
Adv Ther., 36 (2019), pp. 1574-1594
[5]
M. Eslam, A.J. Sanyal, J. George, et al.
MAFLD: A consensus-driven proposed nomenclature for metabolic associated fatty liver disease.
Gastroenterology., 158 (2020), pp. 1999-2014
[6]
Y. Eguchi, G. Wong, E.I. Lee, et al.
Epidemiology of non-alcoholic fatty liver disease and non-alcoholic steatohepatitis in Japan: A focused literature review.
JGH Open., 4 (2020), pp. 808-817
[7]
D.L. White, F. Kanwal, H.B. El-Serag.
Association between nonalcoholic fatty liver disease and risk for hepatocellular cancer, based on systematic review.
Clin Gastroenterol Hepatol., 10 (2012), pp. 1342-1359
[8]
C. Estes, Q.M. Anstee, M.T. Arias-Loste, et al.
Modeling NAFLD disease burden in China, France, Germany, Italy, Japan, Spain United Kingdom, and United States for the period 2016-2030.
J Hepatol., 69 (2018), pp. 896-904
[9]
V. Bullón-Vela, I. Abete, M.A. Zulet, et al.
Factores de riesgo asociados diferencialmente con la enfermedad del hígado graso no alcohólico en hombres y mujeres con síndrome metabólico.
Rev Esp Enferm Dig., 112 (2020), pp. 94-100
[10]
L. Caballería, G. Pera, M.A. Auladell, et al.
Prevalence and factors associated with the presence of nonalcoholic fatty liver disease in an adult population in Spain.
Eur J Gastroenterol Hepatol., 22 (2010), pp. 24-32
[11]
R.J. Wong, J.M. Aguilar, R. Cheung, et al.
Nonalcoholic steatohepatitis is the second leading etiology of liver disease among adults awaiting liver transplantation in the United States.
Gastroenterology., 148 (2015), pp. 547-555
[12]
P. Briseño-Bass, R. Chávez-Pérez, M. López-Zendejas.
Prevalencia y relación de esteatosis hepática con perfil lipídico y hepático en pacientes de chequeo médico.
Rev Gastroenterol Mex., 84 (2019), pp. 290-295
[13]
J. Lizardi-Cervera, I. Becerra-Laparra, N. Chávez-Tapia, et al.
Prevalencia de hígado graso no alcohólico y síndrome metabólico en población asintomática.
Rev Gastroenterol Mex., 71 (2006), pp. 453-459
[14]
M.G. Castro-Martínez, D.Z. Banderas-Lares, J.C. Ramírez-Martínez, et al.
Prevalencia de hígado graso no alcohólico en individuos con síndrome metabólico.
Cir Cir., 80 (2012), pp. 128-133
[15]
L. Uscanga-Domínguez, M.V. Bielsa-Fernández, F. Huerta-Iga, et al.
L: Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de hepatopatía grasa no alcohólica. Generalidades.
Rev Gstroenterol Mex., 73 (2008), pp. 128-144
[16]
R. Bernal-Reyes, A. Sáenz-Labra, R. Bernardo-Escudero.
Prevalencia de la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). Estudio comparativo con diabéticos.
Rev Gastroenterol Mex., 65 (2000), pp. 58-62
[17]
E. Álvarez-Martínez, E. Pérez-Campos, P. Leyva-Bohórques.
Prevalencia de esteatohepatitis no alcohólica en adultos con síndrome metabólico en Oaxaca.
Gac Med Mex., 141 (2005), pp. 7
[18]
F. Roesch-Dietlen, A. Dorantes-Cuéllar, M. Carrillo-Toledo, et al.
Frecuencia de hígado grado no alcohólico en un grupo de pacientes con síndrome metabólico estudiado en la ciudad de Veracruz.
Rev Gastroenterol Mex., 71 (2006), pp. 446-452
[19]
C.A. Aguilar-Salinas, R. Rojas, F.J. Gómez-Pérez, et al.
High prevalence of metabolic syndrome in Mexico.
Arch Med Res., 35 (2004), pp. 76-81
[20]
J.A. López-Velázquez, K.V. Silva-Vidal, G. Ponciano-Rodríguez, et al.
The prevalence of nonalcoholic fatty liver disease in the Americas.
Ann Hepatol., 13 (2014), pp. 166-178
[21]
M.J. Ortega-Chavarría, G. Cornelio-Rodríguez, F. Rodríguez-Weber, et al.
Prevalencia del hígado graso no alcohólico y su asociación con alteraciones bioquímicas en una población mexicana asintomática.
Acta Médica Grupo Ángeles., 18 (2020), pp. 127-132
[22]
J.M. Bernal-Reyes, L.A. Remes-Troche, M. Chi-Cervera, et al.
Prevalencia y características clínico-epidemiológicas de una población mexicana con MAFLD (Metabolic Associated Fatty Liver Disease): un estudio en población abierta.
Rev Gastroenterol México., 85 (2020), pp. 13-14
[23]
A.F. Attili, N. Carulli, E. Roda, et al.
Epidemiology of gallstone disease in Italy: Prevalence data of the Multicenter Italian Study on Cholelithiasis (M.I.COL.).
Am J Epidemiol., 141 (1995), pp. 158-165
[24]
A. Cremer, M. Arvanitakis.
Diagnosis and management of bile stone disease and its complications.
Minerva Gastroenterol Dietol., 62 (2016), pp. 103-129
[25]
A. Di Ciaula, D.Q. Wang, P. Portincasa.
Cholesterol cholelithiasis: Part of a systemic metabolic disease, prone to primary prevention.
Expert Rev Gastroenterol Hepatol., 13 (2019), pp. 157-171
[26]
M. Hamaguchi, T. Kojima, N. Takeda, et al.
The metabolic syndrome as a predictor of nonalcoholic fatty liver disease.
Ann Intern Med., 143 (2005), pp. 722-728
[27]
N. Salva-Pastor, N.C. Chávez-Tapia, M. Uribe, et al.
The diagnostic and initial approach of the patient with non-alcoholic fatty liver disease: Role of the primary care provider.
Gastroenterol Hepatol Bed Bench., 12 (2019), pp. 267-277
[28]
N. Méndez-Sánchez, M. Arrese, A. Gadano, et al.
The Latin American Association for the Study of the Liver (ALEH) position statement on the redefinition of fatty liver disease.
Lancet Gastroenterol Hepatol., 6 (2021), pp. 65-72
[29]
K.B. Khaw, R.H. Choi, J.H. Kam, et al.
Interval increase in the prevalence of symptomatic cholelithiasis-associated non-alcoholic fatty liver disease over a ten-year period in an Asian population.
Singapore Med J., 58 (2017), pp. 703-707
[30]
K. Singh, D. Dahiya, L. Kaman, et al.
Prevalence of non-alcoholic fatty liver disease and hypercholesterolemia in patients with gallstone disease undergoing laparoscopic cholecystectomy.
Pol Przegl Chir., 92 (2019), pp. 18-22
[31]
N. Méndez-Sánchez, M. Uribe-Esquivel, J. Jessurun-Solomou, et al.
Epidemiology of gallstone disease in Mexico.
Rev Invest Clin., 42 (1990), pp. 48-52
[32]
A. Ramos-de la Medina, J.M. Remes-Troche, F. Roesch-Dietlen, et al.
Routine liver biopsy to screen for nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD) during cholecystectomy for gallstone disease: Is it justified?.
J Gastrointest Surg., 12 (2008), pp. 2097-2102
[33]
D.E. Kleiner, E.M. Brunt, M. van-Natta, et al.
Design and validation of a histological scoring system for nonalcoholic fatty liver disease.
Hepatology., 41 (2005), pp. 1313-1321
[34]
Z.A. Sherif, A. Saeed, S. Ghavimi, et al.
Global epidemiology of nonalcoholic fatty liver disease and perspectives on US minority populations.
Dig Dis Sci., 61 (2016), pp. 1214-1225
[35]
N.E. Rich, S. Oji, A.R. Mufti, et al.
Racial and ethnic disparities in nonalcoholic fatty liver disease prevalence severity, and Outcomes in the United States: A systematic review and meta-analysis.
Clin Gastroenterol Hepatol., 16 (2018), pp. 198-210
[36]
N. Chalasani, Z. Younossi, J.E. Lavine, et al.
The diagnosis and management of non-alcoholic fatty liver disease: Practice guideline by the American Gastroenterological Association American Association for the Study of Liver Diseases, and American College of Gastroenterology.
Gastroenterology., 142 (2012), pp. 1592-1609
[37]
EASL-EASD-EASO Clinical Practice Guidelines for the management of non-alcoholic fatty liver disease.
Diabetology, 59 (2016), pp. 1121-2114
[38]
Z.M. Younossi, A.B. Koenig, D. Abdelatif, et al.
Global epidemiology of non-alcoholic fatty liver disease-meta-analytic assessment of prevalence, incidence and outcomes.
Hepatology., 64 (2016), pp. 73-84
[39]
S.T. Song, J. Shi, X.H. Wang, et al.
Prevalence and risk factors for gallstone disease: A population-based cross-sectional study.
J Dig Dis., 21 (2020), pp. 237-245
[40]
L.M. Stinton, R.P. Myers, E.A. Shaffer.
Epidemiology of gallstones.
Gastroenterol Clin North Am., 39 (2010), pp. 157-169
[41]
N. Méndez-Sánchez, J. Jessurun, G. Ponciano-Rodríguez, et al.
Prevalence of gallstone disease in Mexico. A necropsy study.
Digest Dis Scienc., 38 (1993), pp. 680-683
[42]
U. Martínez-Acosta, J. Arzabe-Quiroga, I. Zamorano-Vicente, et al.
Incidencia de colelitiasis.
Universidad de Aquino Bolivia, Facultad de Medicina, (2005),
[43]
C.L. Armora-Carbonell, Y. Arteaga-Prado, T. Plaza-González, et al.
Diagnóstico clínico y epidemiológico de la litiasis vesicular.
Ciencias Médicas., 16 (2012), pp. 200-214
[44]
C. González-Villalpando, D. Rivera-Martínez, B. Arredondo-Pérez, et al.
High prevalence of cholelithiasis in a low income Mexican population: An ultrasonographic survey.
Arch Med Res., 28 (1997), pp. 543-547
[45]
N. Kumar, S. Bansal, S. Gupta, et al.
Association of metabolic syndrome with complicated gall stone disease: Our experience.
Int Surg J., 6 (2019), pp. 2543-2547
[46]
D.M. Shabanzadeh, L.T. Sorensen, T. Jorgensen.
Determinants for gallstone formation —a new data cohort study and a systematic review with meta-analysis.
Scand J Gastroenterol., 51 (2016), pp. 1239-1248
[47]
R.E. Sampliner, P.H. Bennett, L.J. Comers, et al.
Gallbladder disease in Pima Indians Demonstration of high prevalence and early onset by cholecystography.
N Engl J Med., 283 (1970), pp. 1358-1364
[48]
Q. Gu, G. Zhou, T. Xu.
Risk factors for gallstone disease in Shanghai: An observational study.
Medicine., 99 (2020), pp. e18754
[49]
P. Montes-Teves.
Non alcoholic fatty liver: A growing epidemic.
Rev Gastroenterol Peru., 36 (2016), pp. 195-196
[50]
A.M. Tagle, M.L. Poggi, G.N. Ferrari, et al.
Hallazgos clínicos, bioquímicos y de histología hepática en adultos peruanos con sobrepeso y obesidad: primer estudio prospectivo nacional.
Rev Gastroenterol Perú., 28 (2008), pp. 323-331
[51]
K. Liu, G.W. McCaughan.
Epidemiology and etiologic associations of non-alcoholic fatty liver disease and associated HCC.
Adv Exp Med Biol., 1061 (2018), pp. 3-18
[52]
R. Kumar, R.N. Priyadarshi, U. Anand.
Non-alcoholic fatty liver disease: Growing burden, adverse outcomes and associations.
J Clin Transl Hepatol., 28 (2020), pp. 76-86
[53]
Z.M. Younossi, P. Golabi, L. de Ávila, et al.
The global epidemiology of NAFLD and NASH in patients with type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis.
J Hepatol, 71 (2019), pp. 793-801
[54]
W.H. Admirand, D.M. Small.
The physico-chemical basis of cholesterol gallstone formation in man.
J Clin Invest., 47 (1968), pp. 1043-1052
[55]
I.G. Castro-Torres, I.B. Bermúdez-Camps.
Fisiopatología de cálculos biliares de colesterol: la búsqueda de una diana terapéutica.
Rev Biomed., 26 (2015), pp. 13-87
[56]
M. Rudling, A. Laskar, S. Straniero.
Gallbladder bile supersaturated with cholesterol in gallstone patients preferentially develops from shortage of bile acids.
J Lipid Research., 60 (2019), pp. 498-505
[57]
R. Bernal-Reyes, G. Castro-Narro, R. Malé-Velázquez, et al.
Consenso mexicano de la enfermedad por hígado graso no alcohólico.
Rev Mex Gastroenterol., 84 (2019), pp. 69-99
Copyright © 2022. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Descargar PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.