Journal Information
Visits
20207
Vol. 81. Issue 3.
Pages 168-169 (July - September 2016)
IMAGEN CLÍNICA EN GASTROENTEROLOGÍA
Open Access
Lentigo plantar diseminado asociado con el síndrome de Peutz-Jeghers
Disseminated plantar lentigines associated with Peutz-Jeghers syndrome
Visits
20207
G.R. Medina-Murilloa,
Corresponding author
ruby_derma@hotmail.com

Autor para correspondencia. Hospital Ángeles Lindavista, Rio Bamba 639-330, 07760 Ciudad de México. Teléfono: 57-54-85-04 y 57-54-84-08.
, U. Rodríguez-Medinab, U. Rodríguez-Wongc
a Servicio de Dermatología, Hospital Ángeles Lindavista, Ciudad de México, México
b Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle, Ciudad de México, México
c Servicio de Coloproctología, Hospital Ángeles Lindavista, Ciudad de México, México
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (4)
Show moreShow less
Full Text

Paciente masculino de 10 años de edad, con el antecedente de padre y un hermano con síndrome de Peutz-Jeghers. Inició su padecimiento actual desde los 2 años de edad con la presencia de manchas hipercrómicas de color negruzco de aproximadamente 3mm de diámetro en la región de los labios, las cuales fueron aumentando en número y diámetro (fig. 1) y desde los 6 años de edad aparecieron manchas hipercrómicas de características similares en palmas y plantas. Las manchas en las plantas se encontraban en ambos pies y abarcaban además de la región de los ortejos, la región del metatarso y los talones (fig. 2). Los estudios de imagen y endoscópicos confirmaron la presencia de pólipos en el colon y en el intestino delgado (fig. 3); el estudio histopatológico de los mismos confirmó que correspondían al tipo hamartomatoso (fig. 4). El síndrome de Peutz-Jeghers se caracteriza por la presencia de numerosos pólipos hamartomatosos distribuidos en todo el tubo digestivo y de una hiperpigmentación mucocutánea característica, que se presenta en el 95% de los pacientes y se localiza primordialmente en la región perioral y bucal; la localización diseminada en ambas plantas es poco frecuente.

Figura 1.

Máculas hipercrómicas en los labios.

Figura 2.

Léntigo plantar diseminado asociado con el síndrome de Peutz-Jeghers.

Figura 3.

Imagen endoscópica de pólipo colónico hamartomatoso en el paciente.

Figura 4.

Fotomicrografía a mediano aumento de pólipo hamartomatoso: glándulas distorsionadas separadas por bandas de tejido muscular de la muscular de la mucosa (tricrómico de Masson).

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Financiación

No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este artículo/estudio.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Copyright © 2016. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Download PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Article options
Tools