Journal Information
Vol. 83. Issue 3.
Pages 346-347 (July - September 2018)
Imagen clínica en gastroenterología
Open Access
Obstrucción gástrica secundaria a balón intragástrico
Gastric obstruction secondary to an intragastric balloon
Visits
14216
D. Rubio Solísa,
Corresponding author
diegors.radiologia@gmail.com

Autor para correspondencia. Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Central de Asturias, Av. de Roma, s/n, 33011 Oviedo, Asturias, España; Teléfono: 628489470.
, S. Sánchez Garcíab
a Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
b Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario de San Agustín, Avilés, Asturias, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Mujer de 45 años que consultó en el servicio de urgencias por cuadro clínico de 3 días de evolución que consistía en vómitos de retención y gran distensión abdominal generalizada. Como antecedentes únicamente refería la colocación de un balón intragástrico 3 semanas antes. Una radiografía simple de abdomen mostró ocupación del abdomen con desplazamiento de las asas intestinales a la periferia. Posteriormente una tomografía axial computarizada (TAC) mostró una severa dilatación del cuerpo gástrico, así como el balón intragástrico (flecha blanca) referido enclavado en la región del antro, siendo este el causante de la obstrucción gástrica (figura 1 en plano axial, figura 2 en plano sagital y figura 3 en plano coronal). Las complicaciones globales derivadas de la colocación de balones están descritas en la literatura con una frecuencia de hasta el 2.6%, siendo la obstrucción una de las causas más comunes en el postoperatorio precoz con una frecuencia del 0.8%. En un primer momento se colocó una sonda nasogástrica a la paciente para aliviar la distensión. Posteriormente, mediante endoscopia, se retiró el balón, resolviéndose la obstrucción. La causa sugerida tras la intervención fue la progresión del balón y su enclavamiento en la región antral, no demostrándose un llenado excesivo del mismo.

Figura 1.

Imagen de TC axial oblicua en la que se observa el balón intragástrico enclavado en el antro del estómago.

Figura 2.

Imagen de TC sagital oblicua en la que se observa el balón intragástrico enclavado en el antro del estómago y la gran dilatación de todo el estómago.

Figura 3.

Imagen de TC coronal oblicua en la que se ven los mismos hallazgos.

Financiamiento

La presente investigación no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Copyright © 2018. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Download PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Article options
Tools