Journal Information
Vol. 77. Issue 2.
Pages 91-92 (April - June 2012)
Vol. 77. Issue 2.
Pages 91-92 (April - June 2012)
Imagen clínica en Gastroenterología
Open Access
Tumor neuroendocrino polipoide del recto
Polypoid neuroendocrine tumor of the rectum
Visits
12137
P. Grube-Pagolaa,
Corresponding author
grubejr78@gmail.com

Autor para correspondencia: Primero de mayo 703-A, Colonia Ricardo Flores-Magón, Veracruz, Veracruz, México. Tel.: +229 9317579.
, E. Díaz-Jiménezb, J.M. Troche-Gutiérrezc
a Patología y Patología Pediátrica, Veracruz, VER, México
b Gastroenterología y Endoscopia, Veracruz, VER, México
c Departamento de Oncología, Unidad Médica de Alta especialidad No 14 IMSS, Veracruz, VER, México
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (4)
Show moreShow less
Full Text

Hombre de 30 años con rectorragia de 6 meses, por lo cual se realizó colonoscopía, observándose a nivel del ámpula rectal un tumor polipoide submucoso, rosa amarillento que midió 0,8 x 0,5cm (fig. 1). Se realizó polipectomía con asa térmica, sin complicaciones. El resto del estudio no mostró alteraciones en la mucosa colónica. Se diagnosticó tumor carcinoide (figs. 2–4). El paciente persistió con rectorragia, por lo que se sometió nuevamente a colonoscopía con toma de biopsia. Estas reportaron inflamación crónica inespecífica, se inicio tratamiento con mesalazina (500mg cada 12 horas), cediendo los síntomas. La cuantificación plasmática de serotonina estuvo dentro de parámetros normales. A 6 meses de seguimiento, el paciente esta asintomático y sin datos de recidiva tumoral.

Figura 1.

Lesión polipoide localizada en ámpula rectal.

Figura 2.

Estudio anatomopatológico que evidenció lesión neoplásica localizada predominantemente en la submucosa, compuesta por cordones celulares separados por septos fibrosos, además de aislados nidos celulares en la mucosa (Hematoxilina & Eosina, 5x).

Figura 3.

Detalle de las células neoplásicas. Las células neoplásicas eran ovoides con citoplasma escaso, los núcleos mostraban cromatina grumosa a densa. No se observaron mitosis (Hematoxilina & Eosina, 40x).

Figura 4.

Inmunoreacciones. A) Sinaptofisina. B) Ki-67 (MIB-1). Las tinciones de inmunohistoquímica para confirmar la estirpe neuroendocrina (sinaptofisina y cromogranina A) fueron positivas. La proliferación celular (Ki-67) fue de 1%. El diagnóstico fue de tumor neuroendocrino bien diferenciado grado I (tumor carcinoide).

Copyright © 2012. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Download PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Article options
Tools