La colitis eosinofílica es una enfermedad que se caracteriza por un estado de inflamación intestinal crónica, de etiología desconocida, poco conocida y vista1; su edad promedio de presentación es en la cuarta década de la vida, pero se puede presentar hasta la octava década de la vida. Hay reportes de casos en niños y en personas de edad avanzada; en ocasiones, está asociada a la presencia de esofagitis eosinofílica o gastritis eosinofílica. La forma de presentación clínica se manifiesta por dolor abdominal, diarrea con o sin sangre y pérdida de peso. Los hallazgos endoscópicos habituales pueden ser desde solamente edema de la mucosa hasta úlceras aftosas. Este caso nos presenta imágenes atípicas endoscópicas manifestadas por formaciones seudopolipoideas. El tratamiento indicado abarca el uso de 5-ASA, hasta esteroides, azatioprina o terapia biológica dirigida IL-5 e IgE2. La imagen histológica nos indica la presencia de abundantes eosinófilos, lo que confirma el diagnóstico (fig. 1).
A y B) Colon descendente que muestra cambios inflamatorios, edema de mucosa, eritema en parches, con formaciones seudopolipoides y pérdida del patrón vascular. C) Lesión de aspecto polipoide en sigmoides con pérdida de la continuidad de la mucosa, edema y alteración de la vasculatura. D) Fotomicrografía que denota abundantes eosinófilos en la lámina propia, hasta 70 en un campo a gran aumento.
Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.
Confidencialidad de los datosLos autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento informadoLos autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.
FinanciamientoNo se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este estudio/artículo.
Conflicto de interesesJosé María Remes Troche es miembro del Consejo Asesor de TakedaPharmaceuticals, Alfa-Wasserman, Almirall y Janssen. Ponente para Nycomed-Takeda, Advance Medical, Endomedica, Astra-Zeneca y Bristol-Myers-Squibb. Apoyo para la Investigación por parte de Sanofi-Pasteur, Menarini, Asofarma y Astra Zeneca.