Información de la revista
Vol. 80. Núm. 2.
Páginas 163-164 (Abril - Junio 2015)
Visitas
14434
Vol. 80. Núm. 2.
Páginas 163-164 (Abril - Junio 2015)
Imagen clínica
Open Access
Síndrome del ligamento arcuato mediano
Median arcuate ligament syndrome
Visitas
14434
P. Demelo-Rodríguez
, A. Marcelo-Ayala, R.D. González-Benítez
Departamento de Medicina Interna, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

Varón de 73 años de edad con antecedentes personales de hipertensión, hipercolesterolemia y cardiopatía isquémica crónica. Ingresó en nuestro centro por cuadro de dolor abdominal posprandrial, localizado en epigastrio. La angiotomografía computada abdominal mostró permeabilidad y calibre normal de las arterias mesentérica superior e inferior. A nivel de la emergencia del tronco celíaco se identificó estenosis por impresión del ligamento arcuato mediano (figs. 1 y 2).

Figura 1.

Imagen de TC axial a nivel de la emergencia del tronco celíaco (cabeza de flecha), en la cual se identifica una imagen lineal hipodensa que lo separa de la aorta abdominal (flechas blancas) y que representa la impresión del ligamento arcuato.

Figura 2.

Imagen de TC sagital. El ligamento arcuato mediano (flecha blanca) se localiza anterior al tronco celíaco. Se observa estenosis a nivel proximal del tronco celíaco (cabeza de flecha), característica de esta entidad.

El ligamento arcuato mediano es un arco fibroso que une los pilares diafragmáticos a ambos lados del hiato aórtico, y que se localiza generalmente por encima del tronco celíaco, pero hasta en un 24% de la población general se sitúa anterior al mismo. Cuando esta alteración anatómica compromete el flujo sanguíneo hablamos de síndrome del ligamento arcuato mediano o síndrome de Dunbar. El tratamiento es quirúrgico, asociado o no a revascularización del tronco celíaco por angioplastia y colocación de stent. En nuestro caso, el paciente rechazó la opción quirúrgica.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Financiamiento

No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este artículo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Copyright © 2014. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Descargar PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas