Descargar PDF
Volver a la web
Si tiene problemas para ver el contenido por favor pulse aquí
Otros usuarios también vieron estos artículos
Características de la alimentación de los pacientes mexicanos con síndrome de intestino irritable. ¿Se distingue de la población general?
M. Amieva-Balmori; G.P. Martínez-Pérez; M.R. Francisco; A. Triana-Romero; A.A. Ortiz-Lorenzo; G.A. Hernández-Ramírez; J.A. Martínez-Conejo; G.A. Violante-Hernández; A.D. Cano-Contreras; J.M. Remes-Troche;
Rev Gastroenterol Mex. 2025;90:182-91
Tratamiento farmacológico del síndrome de intestino irritable en México. Posicionamiento de la Asociación Mexicana de Gastroenterología 2024
J.M. Remes-Troche; E. Coss-Adame; M. Schmulson; K.R. García-Zermeño; M. Amieva-Balmori; R. Carmona-Sánchez; O. Gómez-Escudero; P.C. Gómez-Castaños; M.E. Icaza-Chávez; A. López-Colombo; E.C. Morel-Cerda; M.Á. Valdovinos-Díaz; L.R. Valdovinos-García; A.S. Villar-Chávez;
Rev Gastroenterol Mex. 2025;90:77-110
Prevalencia de metanógenos y factores asociados en pacientes con síndrome de intestino irritable y controles sanos en una población del sureste de México
M.G. Aja-Cadena; M. Amieva-Balmori; H.A. Taboada-Liceaga; O.J. Cobos-Quevedo; G.A. Hernández-Ramírez; J. Reyes-Huerta; F. Roesch-Dietlen; A. Meixuerio-Daza; J.M. Remes-Troche;
Rev Gastroenterol Mex. 2023;88:50-6