Información de la revista
Visitas
242
Imagen clínica en gastroenterología
Acceso a texto completo
Disponible online el 25 de diciembre de 2024
Pseudoangiosarcoma de Masson de localización perianal. Una entidad poco común
Masson's pseudoangiosarcoma located in the perianal region: A rare entity
Visitas
242
G.R. Medina-Murilloa, U. Rodríguez-Medinab, U. Rodríguez-Wongc,
Autor para correspondencia
ulisesromed@prodigy.net.mx

Autor para correspondencia. Hospital Ángeles Lindavista, Rio Bamba 639-330 07760 Ciudad de México, México, Teléfono 55-57-54-85-04 y 55-5-54-84-08
a Servicio de Dermatología, Hospital Ángeles Lindavista, Ciudad de México, México
b Department of Internal Medicine, University of New Mexico Hospital, Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos
c Servicio de Coloproctología, Hospital Ángeles Lindavista, Ciudad de México, México
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

El pseudoangiosarcoma de Masson o hiperplasia endotelial papilar intravascular corresponde a una rara proliferación no neoplásica reactiva endotelial, comúnmente localizada en la piel y tejidos subcutáneos, aunque ha sido descrita en múltiples localizaciones del cuerpo humano1.

Paciente masculino de 32 años de edad con padecimiento actual de 7 días de evolución, caracterizado por aparición de un tumor en el cuadrante posterior derecho de la región perianal, fácilmente sangrante al roce con la ropa. A la exploración proctológica se confirmó la presencia de un tumor perianal en cuadrante posterior derecho a 2.5cm de distancia de la apertura anal, de color rojo vinoso, fácilmente sangrante (fig. 1). Los resultados de sus exámenes de laboratorio se encontraron dentro de límites normales.

Figura 1.

Pseudoangiosarcoma de Masson en cuadrante posterior derecho de la región perianal.

(0.23MB).

Bajo anestesia local, se realizó la extirpación completa de la lesión. Su evolución postoperatoria fue satisfactoria con remisión de la sintomatología y cicatrización de la herida quirúrgica. El estudio de histopatología reportó tumor de Masson, con hiperplasia endotelial papilar intravascular (figs. 2 y 3).

Figura 2.

Microfotografía a mediano aumento (H&E). Incremento endotelial en vasos de pequeño calibre.

(0.62MB).
Figura 3.

Microfotografía a gran aumento (H&E). Se observa hiperplasia endotelial papilar intravascular.

(0.42MB).

El pseudoangiosarcoma de Masson representa tan sólo de 2% de todos los tumores vasculares de la piel y tejidos blandos2. Existen únicamente dos casos de localización anal reportados en la literatura3; pero ningún caso de localización perianal ha sido reportado previamente. Las características morfológicas de los casos reportados en otras regiones del cuerpo son semejantes a las del caso aquí presentado4. El pronóstico de estos tumores es excelente; sin embargo, es necesario hacer diagnóstico diferencial con otras entidades, sobre todo con los angiosarcomas5. Los pseudoangiosarcomas, a diferencia de las lesiones malignas, no presentan necrosis, atipias celulares o figuras mitóticas6.

Responsabilidades éticas

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni animales y se ha respetado en todo momento la privacidad del paciente no incluyendo datos de este.

Declaración sobre el uso de la IA generativa y de las tecnologías asistidas por la IA en el proceso de redacción

Los autores declaran que no han utilizado ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, o sus correspondientes pies o leyendas.

Financiación

No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este artículo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Referencias
[1]
R. Fernández García-Guilarte, J. Enríquez de Salamanca Celada, I. Comenero.
Hiperplasia papilar endotelial intravascular.
Cir Plást Iberolatinoam., 35 (2009), pp. 155-158
[2]
O. Fasina, A. Adeoye, E. Akang.
Orbital intravascular papillary endothelial hyperplasia in a Nigerian child: a case report and review of the literature.
J Med Case Rep., 6 (2012), pp. 300
[3]
W. Zuccon, F. Bianchi, L. Del Re, et al.
Il tumore di Masson a localizzazione anale [Anal Masson's tumor].
Ann Ital Chir., 82 (2011), pp. 247-249
[4]
A. Manafi Rasi, S. Sayyadi, A. Pourmojarab, et al.
Masson's Tumor of the Distal Phalanx May Present Like a Felon. Report of a Rare Case.
Adv Biomed Res., 11 (2022), pp. 32
[5]
A.M. Feintisch, A.A. Marano, G.L. Borah.
Intravascular Papillary Endothelial Hyperplasia (Masson's Tumor) of the Hand.
J Hand Surg Asian Pac., 22 (2017), pp. 128-130
[6]
L. Benantar, S. Belghmaidi, E.M. Hamidi, et al.
Peri-orbital Masson's tumor: a case report literature review.
Pan Afr Med J., 42 (2022), pp. 147
Copyright © 2024. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Descargar PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Opciones de artículo
Herramientas
es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.