Mujer de 32 años con tumoración glútea de 15 días de evolución, sin fiebre ni signos de infección. En la exploración, presentaba empastamiento leñoso sin fluctuación ni cambios cutáneos. La tomografía computarizada (fig. 1) reveló una colección bien delimitada de 89×132×140mm en la región isquiorrectal izquierda, sin un origen claro. Ante la localización profunda y el tamaño significativo de la lesión, se realizó exéresis quirúrgica completa, obteniendo un quiste sebáceo de aproximadamente 1kg (fig. 2).
El cultivo identificó Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Actinomyces spp. y anaerobios. Se administró meropenem debido a antecedentes de infección previa. La evolución postoperatoria fue favorable, con alta hospitalaria al segundo día.
Los quistes epidermoides en la región perianal e isquiorrectal son extremadamente raros, especialmente cuando alcanzan grandes tamaños. Su diagnóstico puede ser complejo, ya que pueden confundirse con abscesos, quistes pilonidales o tumores de partes blandas. La tomografía computarizada y la resonancia magnética son esenciales para evaluar su extensión y planificar la cirugía1.
Según la literatura, estos quistes son lesiones benignas de crecimiento lento, más frecuentes en cara, cuello y tronco, siendo excepcional su aparición en la región perianal2. El tratamiento de elección es la exéresis quirúrgica completa, evitando recidivas3. Aunque suelen ser asintomáticos, pueden crecer hasta generar síntomas por compresión o inflamación, por lo que su identificación temprana es clave para un adecuado manejo.
FinanciaciónLos autores declaran que este trabajo no ha recibido financiación de ninguna fuente pública, privada ni institucional.
Consideraciones éticasLos autores declaran que se obtuvo el consentimiento informado de la paciente para el tratamiento realizado y para la publicación de los datos clínicos e imágenes asociadas a este caso.
Este trabajo no constituye una investigación clínica ni experimental, por lo que no requirió autorización por parte de un comité de ética. No obstante, se ha seguido la normativa vigente en investigación bioética y el manejo del caso se realizó conforme a las buenas prácticas médicas.
Este artículo no contiene información personal que permita la identificación de la paciente, garantizando su privacidad y confidencialidad.
Conflicto de interesesLos autores declaran que no existen conflictos de intereses financieros o personales en relación con el presente artículo.