Journal Information
Visits
11996
Vol. 84. Issue 2.
Pages 241-242 (April - June 2019)
IMAGEN CLÍNICA EN GASTROENTEROLOGÍA
Open Access
Litiasis biliar intrahepática impactada: abordaje laparoendoscópico empleando colangioscopia flexible
Impacted intrahepatic stone: Laparoscopic-endoscopic approach using flexible cholangioscopy
Visits
11996
F. Pereira-Graterol
Corresponding author
freddypereiragraterol@gmail.com

Autor para correspondencia.
, F. Salazar, Y. Venales
Unidad de Cirugía de Mínimo Acceso y Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, Barcelona, Venezuela
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

La exploración transampular endoscópica de la vía biliar es considerada el método estándar para el tratamiento de los litos contenidos en su interior; no obstante, en algunos escenarios se ve comprometida su efectividad.

Los litos impactados en los conductos intrahepáticos condicionan el éxito del procedimiento a la disponibilidad de recursos adicionales como colangioscopia y litotripsia (electrohidráulica o láser) y a la posibilidad de su repetición, lo cual incrementa sus costos significativamente.

Ilustramos el caso de un paciente joven, quien consultó por síndrome ictérico obstructivo y episodios de colangitis a repetición. Se efectuó el diagnóstico de colecistopatía litiásica y litiasis biliar múltiple, una de ellas impactada (fig. 1 a, b). Se instauró antibioticoterapia y se llevó a cabo colecistectomía más exploración laparoscópica de vías biliares. Se empleó un videoendoscopio flexible de 5.3mm de diámetro, con canal de trabajo de 2mm y cesta de Dormia (figs. 2 y 3 a-d) y se logró la extracción de los litos en su totalidad. La evolución del paciente fue satisfactoria y egresó a las 48 h. En el caso descrito, la colecistectomía, la exploración laparoscópica de la vía biliar y la colangioscopia intraoperatoria resultaron una opción de tratamiento costo-efectiva.

Figura 1.

Colangio-RMN: La flechas señalan la presencia de litiasis biliar impactada en el conducto segmentario posterior derecho y en la vía biliar principal. a) Reconstrucción 3D. b) Corte axial en T2.

Figura 2.

Disección laparoscópica de la vía biliar principal, referida con sutura (Prolene® 3-0).

Figura 3.

Serie que demuestra los pasos durante la exploración laparoscópica de la vía biliar: a) coledocotomía; b) colangioscopia laparoscópica (lito intrahepático impactado); c) extracción de litiasis múltiple con cesta de Dormia; d) colangioscopia posterior a la extracción de los litos.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Financiación

Los autores no recibieron financiamiento para este trabajo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés para la realización de este trabajo.

Copyright © 2018. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Download PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Article options
Tools