Journal Information
Vol. 84. Issue 3.
Pages 400-401 (July - September 2019)
Imagen clínica en gastroenterología
Open Access
Quiste de colédoco tipo IVa de Todani
Todani type IVa choledochal cyst
Visits
9825
R. Soto-Solis
Corresponding author
rodrigosotomd@hotmail.com

Autor para correspondencia. Camino a Santa Teresa 1055 Torre Ángeles Consultorio 650, Colonia Héroes de Padierna, Delegación Magdalena Contreras, CP 10700, Ciudad de México, México. Teléfono: +52(55)1368-9214
, L.A. Waller
Servicio de Endoscopia, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Ciudad de México, México
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Mujer de 39 años referida a nuestro centro para evaluación diagnóstica de colestasis no sintomática. Se le realizaron colangiografía por resonancia magnética nuclear (colangio-RMN) (fig. 1) y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) (figs. 2 y 3); en ambas se evidencia marcada dilatación quística de la vía biliar extra e intrahepática con vía biliar intrapancreática normal. En la CPRE se observa inserción conjunta del conducto pancreático y del conducto biliar (fig. 2). La incidencia de los quistes de colédoco congénitos es de 1/100,000 a 1/150,000 y la causa más aceptada es la desembocadura conjunta de los conductos biliar y pancreático.

Figura 1.

Colangio-RMN que muestra dilatación quística de la vía biliar intrahepática y de la vía biliar extrahepática proximal.

Figura 2.

CPRE que muestra dilatación quística de la vía biliar intrahepática y de la vía biliar extrahepática proximal. Nótese la desembocadura conjunta del conducto pancreático y del conducto biliar.

Figura 3.

CPRE que muestra dilatación quística intrahepática. Nótese la desembocadura al colédoco del conducto hepático derecho posterior.

Copyright © 2019. Asociación Mexicana de Gastroenterología
Download PDF
Idiomas
Revista de Gastroenterología de México
Article options
Tools