Compartir
array:23 [ "pii" => "S0375090624000144" "issn" => "03750906" "doi" => "10.1016/j.rgmx.2024.02.001" "estado" => "S200" "fechaPublicacion" => "2024-03-27" "aid" => "956" "copyright" => "Asociación Mexicana de Gastroenterología" "copyrightAnyo" => "2024" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:18 [ "pii" => "S2255534X24000744" "issn" => "2255534X" "doi" => "10.1016/j.rgmxen.2024.09.001" "estado" => "S200" "fechaPublicacion" => "2024-09-27" "aid" => "956" "copyright" => "Asociación Mexicana de Gastroenterología" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "en" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Original article</span>" "titulo" => "Weight change and lifestyle modifications implemented during the COVID-19 pandemic lockdown are associated with the development of gastrointestinal symptoms" "tienePdf" => "en" "tieneTextoCompleto" => "en" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "en" 1 => "es" ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "es" => array:1 [ "titulo" => "Cambios en el peso y modificaciones en el estilo de vida implementados durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 se asocian como desencadenantes del desarrollo de síntomas gastrointestinales" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "en" => true "es" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "en" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "en" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "F. Higuera-de-la-Tijera, A. Servín-Caamaño, F. Lajud-Barquín, A. Tovar-Aguilar" "autores" => array:4 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "F." "apellidos" => "Higuera-de-la-Tijera" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "A." "apellidos" => "Servín-Caamaño" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "F." "apellidos" => "Lajud-Barquín" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "A." "apellidos" => "Tovar-Aguilar" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "en" "Traduccion" => array:1 [ "es" => array:9 [ "pii" => "S0375090624000144" "doi" => "10.1016/j.rgmx.2024.02.001" "estado" => "S200" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0375090624000144?idApp=UINPBA000046" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2255534X24000744?idApp=UINPBA000046" "url" => "/2255534X/unassign/S2255534X24000744/v1_202409270421/en/main.assets" ] ] "itemSiguiente" => array:18 [ "pii" => "S0375090624000338" "issn" => "03750906" "doi" => "10.1016/j.rgmx.2024.03.002" "estado" => "S200" "fechaPublicacion" => "2024-04-17" "aid" => "960" "copyright" => "Asociación Mexicana de Gastroenterología" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "es" => array:12 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">ARTÍCULO ORIGINAL</span>" "titulo" => "Experiencia del manejo endoscópico inicial <span class="elsevierStyleItalic">versus</span> quirúrgico en pacientes con pancreatitis crónica" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Experience of endoscopy versus surgery as initial management of chronic pancreatitis" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0010" "etiqueta" => "Figura 2" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr2.jpeg" "Alto" => 1086 "Ancho" => 1500 "Tamanyo" => 97936 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0050" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Estudio de resonancia magnética que evidencia dilatación importante del conducto pancreático principal (CP), asociado a estenosis (E) del mismo a nivel de la cabeza. Paciente inicialmente manejado por endoscopia.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "U. Lara-Orozco, V. Ortiz-Higareda, J.L. Martínez-Ordaz, E.V. Rodríguez-Negrete, Y. Choncoa-Valderrama" "autores" => array:5 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "U." "apellidos" => "Lara-Orozco" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "V." "apellidos" => "Ortiz-Higareda" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "J.L." "apellidos" => "Martínez-Ordaz" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "E.V." "apellidos" => "Rodríguez-Negrete" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Y." "apellidos" => "Choncoa-Valderrama" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:9 [ "pii" => "S2255534X24000768" "doi" => "10.1016/j.rgmxen.2024.03.003" "estado" => "S200" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "en" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2255534X24000768?idApp=UINPBA000046" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0375090624000338?idApp=UINPBA000046" "url" => "/03750906/unassign/S0375090624000338/v1_202404170438/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:17 [ "pii" => "S0375090623000514" "issn" => "03750906" "doi" => "10.1016/j.rgmx.2023.05.001" "estado" => "S200" "fechaPublicacion" => "2023-06-16" "aid" => "907" "copyright" => "Asociación Mexicana de Gastroenterología" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "es" => array:12 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Artículo original</span>" "titulo" => "Utilidad clínica de la prueba de comida sólida durante la realización de manometría esofágica de alta resolución. Un estudio en población latinoamericana" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Clinical utility of the solid meal test during high-resolution esophageal manometry. A study in a Latin American population" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 1189 "Ancho" => 2508 "Tamanyo" => 147235 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0045" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Proporción de sujetos que terminó la prueba de comida sólida dentro del rango de 8<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>min. MEI: motilidad inefectiva; OTSUEG: obstrucción del tracto de salida de la unión esofagogástrica.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "K.R. García-Zermeño, J. Argüero, M. Amieva-Balmori, O. Rodríguez-Aguilera, A. Martínez-Conejo, M. Marcolongo, J.M. Remes-Troche" "autores" => array:7 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "K.R." "apellidos" => "García-Zermeño" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "J." "apellidos" => "Argüero" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "M." "apellidos" => "Amieva-Balmori" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "O." "apellidos" => "Rodríguez-Aguilera" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "A." "apellidos" => "Martínez-Conejo" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "M." "apellidos" => "Marcolongo" ] 6 => array:2 [ "nombre" => "J.M." "apellidos" => "Remes-Troche" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0375090623000514?idApp=UINPBA000046" "url" => "/03750906/unassign/S0375090623000514/v1_202306160915/es/main.assets" ] "es" => array:17 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">ARTÍCULO ORIGINAL</span>" "titulo" => "Cambios en el peso y modificaciones en el estilo de vida implementados durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 se asocian como desencadenantes del desarrollo de síntomas gastrointestinales" "tieneTextoCompleto" => true "autores" => array:1 [ 0 => array:4 [ "autoresLista" => "F. Higuera-de-la-Tijera, A. Servín-Caamaño, F. Lajud-Barquín, A. Tovar-Aguilar" "autores" => array:4 [ 0 => array:4 [ "nombre" => "F." "apellidos" => "Higuera-de-la-Tijera" "email" => array:1 [ 0 => "fatimahiguera@yahoo.com.mx" ] "referencia" => array:3 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>" "identificador" => "aff0015" ] 2 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">*</span>" "identificador" => "cor0005" ] ] ] 1 => array:3 [ "nombre" => "A." "apellidos" => "Servín-Caamaño" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">c</span>" "identificador" => "aff0010" ] ] ] 2 => array:3 [ "nombre" => "F." "apellidos" => "Lajud-Barquín" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] ] ] 3 => array:3 [ "nombre" => "A." "apellidos" => "Tovar-Aguilar" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:3 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Departamento de Gastroenterología y Hepatología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México" "etiqueta" => "a" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:3 [ "entidad" => "Profesora de Medicina, Escuela de Medicina Saint Luke, Universidad Alliant, Ciudad de México, México" "etiqueta" => "b" "identificador" => "aff0015" ] 2 => array:3 [ "entidad" => "Departamento de Medicina Interna, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México" "etiqueta" => "c" "identificador" => "aff0010" ] ] "correspondencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "cor0005" "etiqueta" => "⁎" "correspondencia" => "Autor para correspondencia. Departamento de Gastroenterología y Hepatología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Escuela de Medicina Saint Luke, Universidad Alliant. Dr. Balmis 148, Col. Doctores, 06726, Ciudad de México, México. Tel.:édono: +01<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>+<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>52 (55)27892000 ext. 3046, 3047." ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Weight change and lifestyle modifications implemented during the COVID-19 pandemic lockdown are associated with the development of gastrointestinal symptoms" ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0065">Introducción</span><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La infección por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) ha registrado más de 462 millones de casos confirmados. Al menos 6 millones de personas han fallecido debido a formas graves de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). México es uno de los países con un alto impacto en el número de casos, la tasa de mortalidad, pero también en el impacto económico e indirecto de la enfermedad<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0185"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>. Ante la ausencia de un tratamiento específico y la baja disponibilidad de vacunas al comienzo de la misma, se implementaron medidas de cuarentena y distanciamiento social en muchos países de todo el mundo<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0185"><span class="elsevierStyleSup">1-3</span></a>. Estas medidas han aumentado el estrés, la ansiedad y la depresión en la población, llegando incluso en algunos casos al suicidio<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0195"><span class="elsevierStyleSup">3-5</span></a>. El largo confinamiento, el temor a contagiarse, la frustración, el aburrimiento y la desinformación también complican el estado de salud mental<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0210"><span class="elsevierStyleSup">6-10</span></a>.</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Durante la pandemia múltiples estudios demostraron que la presencia de síntomas gastrointestinales puede estar relacionada a la propia infección por SARS-CoV-2<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0235"><span class="elsevierStyleSup">11</span></a>. Además existe una relación entre síntomas como el dolor abdominal y un curso más grave de COVID-19<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0240"><span class="elsevierStyleSup">12</span></a>. Por otro lado, es bien sabido que los síntomas gastrointestinales funcionales se han asociado con situaciones de estrés, en las cuales la interacción del eje intestino-cerebro desempeña un papel importante. Al respecto, muy pocos estudios han evaluado el efecto de fenómenos estresantes y los cambios en el estilo de vida que se implementaron durante el confinamiento. Por lo tanto, planteamos la hipótesis de que los debidos a la pandemia de COVID-19, dichos factores adicionales e independientes de la infección por SARS-CoV-2, podrían tener un impacto en la prevalencia de diferentes síntomas gastrointestinales durante este período de confinamiento<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0230"><span class="elsevierStyleSup">10,13-17</span></a>.</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de síntomas gastrointestinales durante el período de confinamiento implementado por la pandemia de COVID-19 y evaluar si existe una relación entre los fenómenos estresantes y cambios en el estilo de vida durante el confinamiento con un impacto en el inicio de estos síntomas gastrointestinales.</p></span><span id="sec0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0070">Métodos</span><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Tipo de estudio:</span> se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico, siguiendo las guías STROBE, en una población abierta que aceptó participar en la encuesta de enero a mayo del 2021. Se obtuvo la aprobación de los comités de investigación y ética del Hospital General de México. Los procedimientos utilizados en este estudio se adhirieron en todo momento a los principios de la Declaración de Helsinki.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Criterios de inclusión:</span> se incluyó a sujetos de ambos sexos mayores de 18 años. Alineados con el objetivo de verificar si factores psicosociales, fenómenos estresantes y cambios al estilo de vida durante el confinamiento tuvieron un impacto en la salud gastrointestinal de las personas, para reducir al máximo la posibilidad que el desarrollo de síntomas gastrointestinales fuera per se debido a la propia infección por SARS-CoV-2; idealmente se incluyó a personas sin antecedentes previos de diagnóstico de infección por SARS-CoV-2; sin embargo, para el punto de este estudio una proporción importante de personas ya habían tenido contacto viral; por ello, si habían cursado con esta infección, fue obligatorio que hubieran sido asintomáticos o como máximo hubieran tenido un curso clínico leve, siendo tratados como pacientes ambulatorios, y sin haber presentado síntomas gastrointestinales en el momento de la infección aguda por SARS-CoV-2.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para participar en esta encuesta también fue obligatorio haber mantenido medidas de cuarentena y aislamiento social durante un mínimo de 6<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>meses consecutivos durante la primera o segunda oleada de la pandemia de COVID-19.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Criterios de exclusión:</span> mujeres embarazadas o en período de lactancia. Antecedentes de diagnósticos previos de enfermedades orgánicas gastrointestinales, como cáncer, úlceras, erosiones o cualquier tipo de lesión en el tracto gastrointestinal.</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para reducir al máximo la influencia de esta covariable, se excluyeron también aquellos con antecedentes de infección por SARS-CoV-2 y COVID-19 de moderados a graves, que hubieran requerido hospitalización por esta razón o que hubieran tenido síntomas gastrointestinales durante el diagnóstico de COVID-19.</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Cálculo del tamaño de muestra:</span> utilizamos la fórmula para estimar una proporción, considerando una población razonable por cada 10,000 habitantes y suponiendo que al menos el 20% de los encuestados podrían presentar síntomas gastrointestinales atribuibles a la cuarentena y todos los cambios relacionados en el estilo de vida, con un nivel de confianza del 95% y una precisión absoluta expresada como un porcentaje del 5%, obtuvimos un mínimo de 240 sujetos a encuestar.</p><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Recolección de datos:</span> la encuesta recopiló datos sociodemográficos de los sujetos, exploró los cambios en el estilo de vida, las actividades físicas diarias, el ejercicio, los cambios en la dieta, el uso de medicamentos y suplementos alimenticios antes de la pandemia y durante la cuarentena por la pandemia. Además, se evaluó el estrés en los encuestados antes y durante el confinamiento utilizando la escala de estrés percibido (PSS-10 [<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#tbl0005">tabla 1</a>])<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0270"><span class="elsevierStyleSup">18</span></a>. En cuanto a los síntomas gastrointestinales, la encuesta exploró la presencia de pirosis, regurgitación, ardor epigástrico, saciedad temprana, disfagia, dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea y estreñimiento.</p><elsevierMultimedia ident="tbl0005"></elsevierMultimedia><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Análisis estadístico:</span> se utilizó estadística descriptiva para resumir las variables; para las cuantitativas, se emplearon la media y la desviación estándar cuando tenían una distribución paramétrica; se utilizaron la mediana y el rango intercuartílico cuando tenían una distribución no paramétrica. Se realizaron comparaciones entre las variables en los períodos previos a la pandemia y durante el confinamiento utilizando la prueba t de Student para muestras relacionadas o el test de Wilcoxon para variables cuantitativas, el test de McNemar para variables dicotómicas o el test Q de Cochran para variables categóricas.</p><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Según la exposición, se calculó la prevalencia de síntomas gastrointestinales en la población encuestada antes de la pandemia y durante la exposición a medidas de distanciamiento social y confinamiento durante la pandemia. También se obtuvo la razón de prevalencia junto con sus intervalos de confianza (IC) del 95% para cada síntoma gastrointestinal.</p><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Finalmente, se realizaron análisis de riesgo; se determinaron razones de momios con sus respectivos IC. Se utilizó la regresión logística binaria para realizar análisis multivariados ajustados para evaluar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de síntomas gastrointestinales durante el confinamiento. Se consideró un valor de p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.01 como significativo. Se utilizaron los paquetes estadísticos SPSS versión 25.0 (Chicago, IL, EE. UU.) y Epidat 3.1 (Galicia, España).</p><span id="sec0015" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0075">Consideraciones éticas</span><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Aprobación ética:</span> se obtuvo el consentimiento informado de cada participante incluido en el estudio. Se obtuvo la aprobación de los comités de ética y de investigación del Hospital General de México. Los procedimientos utilizados en este estudio se adhirieron en todo momento a los principios de la Declaración de Helsinki.</p><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Protección de personas y animales.</span> En este estudio de investigación no se llevaron a cabo experimentos en animales o en humanos.</p><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Confidencialidad de los datos y privacidad de los sujetos.</span> Para salvaguardar la confidencialidad de los participantes que aceptaron responder la encuesta, los datos recopilados no incluyeron información personal que permitiera identificar al sujeto participante por nombre o apellido. Solo los investigadores tuvieron acceso a los datos recopilados. Se han seguido todos los protocolos de nuestro centro de trabajo cuidando en todo momento la privacidad y confidencialidad de los sujetos que participaron en el mismo. Se ha preservado el anonimato de los datos de los sujetos evaluados.</p><p id="par0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Derecho de la privacidad y consentimiento informado.</span> Al tratarse de una encuesta, todos los participantes otorgaron su consentimiento para participar en la misma y responder las preguntas evaluadas. En el presente artículo no se publican datos personales que permita identificar a los sujetos encuestados.</p></span></span><span id="sec0020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0080">Resultados</span><p id="par0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Datos sociodemográficos:</span> un total de 298 personas aceptaron participar en la encuesta, de las cuales 133 fueron hombres (44.6%) y 165 fueron mujeres (55.4%); la edad promedio fue de 36.1<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>±<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>12.6 años. En el momento de la encuesta, 34 personas (11.4%) informaron haber padecido previamente COVID-19 con manifestaciones leves o haber dado positivo en la prueba de SARS-CoV-2 sin síntomas, mientras que 264 personas (88.6%) no habían padecido la enfermedad ni habían tenido resultados positivos en la prueba de SARS-CoV-2.</p><p id="par0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Según el nivel académico, 218 personas (73.2%) tenían una licenciatura, 31 personas (10.4%) tenían preparatoria, 24 personas (8.1%) contaban con estudios de posgrado, 22 personas (7.4%) tenían una carrera técnica y 3 personas (1.0%) tenían educación de nivel de secundaria.</p><p id="par0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Dieta y estilo de vida:</span> 264 encuestados (88.6%) reportaron cambios en su dieta durante el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19; de ellos, 66 (22.1%) hicieron cambios positivos que favorecieron una dieta de mejor calidad y más saludable, y 198 (66.5%) hicieron cambios negativos en su dieta con menor consumo de agua y fibra, y mayor consumo de productos industrializados o altamente procesados; 34 personas (11.4%) prefirieron no responder a esta pregunta.</p><p id="par0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En cuanto al peso corporal, 89 personas (29.9%) de los encuestados reportaron no haber presentado cambios; 147 personas (49.3%) ganaron peso y 62 personas (20.8%) perdieron peso. Entre aquellos que ganaron peso, el peso promedio inicial fue de 67.8<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>±<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>10.0 kg en comparación con 71.4<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>±<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>9.8 kg durante la pandemia (p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001). Entre aquellos que perdieron peso, el peso promedio inicial fue de 71.2<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>±<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>8.5 kg en comparación con 68.0<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>±<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>8.7 kg (p<<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001).</p><p id="par0110" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Con relación a la actividad física, 83 personas (27.9%) reportaron no cambios, 40 personas (13.4%) reportaron un aumento y 175 personas (58.7%) reportaron una disminución.</p><p id="par0115" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Percepción del estrés:</span> la escala de estrés percibido PSS-10 mostró un aumento significativo en todos sus ítems evaluados individualmente y en su puntuación global al comparar la percepción de los encuestados antes y durante el confinamiento por la pandemia: 6.0<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>±<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>2.6 vs. 24.4<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>±<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>5.0 (p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001).</p><p id="par0120" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Evaluación de los síntomas gastrointestinales:</span> en cuanto a la comparación de los síntomas gastrointestinales antes de la pandemia de COVID-19 y durante el confinamiento pandémico, se observó un aumento significativo en la frecuencia de los siguientes síntomas gastrointestinales: ardor epigástrico, saciedad temprana, pirosis, regurgitación, estreñimiento y diarrea. No hubo diferencia en la presencia de disfagia (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#tbl0010">tabla 2</a>).</p><elsevierMultimedia ident="tbl0010"></elsevierMultimedia><span id="sec0025" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0085">Factores asociados con el desarrollo de síntomas gastrointestinales durante el confinamiento pandémico</span><p id="par0125" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Ardor epigástrico:</span> el ser mujer se asoció con menor riesgo de desarrollo de ardor epigástrico en comparación con los hombres (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.48; IC del 95%: 0.24-0.97; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.04); como era de esperar, los pacientes con ardor epigástrico eran más propensos a automedicarse o recibir una prescripción de IBP (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>6.9; IC del 95%: 2.7-18.1; p<<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001); los pacientes con ardor epigástrico tenían antecedentes de haberse automedicado o recibido suplementos vitamínicos o nutricionales con más frecuencia «para mejorar su salud» (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>7.4; IC del 95%: 2.1-25.8; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.002); un estilo de vida con menos actividad física, laboral y social e interacción (un estilo de vida más relajado) se asoció con menor riesgo de desarrollo de ardor epigástrico (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.16; IC del 95%: 0.07-0.37; p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001). Otros factores no influyeron (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#tbl0015">tabla 3</a>).</p><elsevierMultimedia ident="tbl0015"></elsevierMultimedia><p id="par0130" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Saciedad temprana:</span> el sexo femenino fue el factor de riesgo más importante asociado con el desarrollo de saciedad temprana en comparación con el sexo masculino (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>2.1; IC del 95%: 1.1-3.97; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.02); los cambios en el peso corporal también se relacionaron con el desarrollo de este síntoma (aumento de peso: OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>2.8; IC del 95%: 1.3-6.3; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.01; pérdida de peso: OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>4.2; IC del 95%: 1.6-10.97; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.004). Padecer saciedad temprana se relacionó con una mayor probabilidad de automedicarse o recibir una prescripción médica de IBP (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>5.5; IC del 95%: 2.3-13.6; p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001); los cambios en la actividad física se asociaron con menor riesgo de desarrollar este síntoma (ejercicio: OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.1; IC del 95%: 0.03-0.46; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.003) y, en menor medida, mantener menos actividad laboral, trabajo físico e interacción social (un estilo de vida más relajado) también se asociaron con menor riesgo (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.46; IC del 95%: 0.24-0.89; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.02) (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#tbl0015">tabla 3</a>).</p><p id="par0135" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Pirosis:</span> el sexo femenino se asoció con menor riesgo en comparación con el sexo masculino (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.29; IC del 95%: 0.16-0.53; p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001). Los pacientes con pirosis tenían antecedentes de haberse automedicado o de haber recibido suplementos vitamínicos o nutricionales con más frecuencia «para mejorar su salud durante la pandemia» (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>4.2; IC del 95%: 1.3-13.4; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.02); la falta de actividad física se comportó como un factor de riesgo para presentar pirosis (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>2.1; IC del 95%: 1.1-4.1; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.03). Otros factores no influyeron (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#tbl0015">tabla 3</a>).</p><p id="par0140" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Regurgitación:</span> el único factor de riesgo asociado con una mayor probabilidad de presentar regurgitación durante el confinamiento pandémico fue la automedicación o la prescripción de suplementos nutricionales y multivitamínicos para «mejorar la salud durante la pandemia» (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>5.0; IC del 95%: 1.4-18.4; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.01) (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#tbl0015">tabla 3</a>).</p><p id="par0145" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Dolor abdominal:</span> no se encontraron asociaciones significativas relacionadas con este síntoma (p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>NS para todos los factores evaluados).</p><p id="par0150" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Distensión abdominal:</span> los cambios en el peso corporal se relacionaron con un mayor riesgo de desarrollar distensión abdominal (aumento de peso: OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>2.4; IC del 95%: 1.2-4.5; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.01; mientras que la pérdida de peso mostró: OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>5.4; IC del 95%: 2.3-12.5; p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001); el consumo de suplementos nutricionales con alto contenido de fibra se asoció con la distensión abdominal (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>5.2; IC del 95%: 2.8-9.7; p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001), mientras que aumentar la fibra en la dieta pero de origen natural o derivada de alimentos naturales no influyó en una mayor frecuencia de este síntoma (p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>NS) (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#tbl0020">tabla 4</a>).</p><elsevierMultimedia ident="tbl0020"></elsevierMultimedia><p id="par0155" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Diarrea:</span> de todos los factores posibles evaluados, solo el consumo de suplementos nutricionales con alto contenido de fibra se asoció con un mayor riesgo de desarrollar diarrea (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>36.9; IC del 95%: 3.8-363.7; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.002) (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#tbl0020">tabla 4</a>).</p><p id="par0160" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Estreñimiento:</span> el aumento de peso corporal se asoció significativamente a un mayor riesgo de estreñimiento (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>4.1; IC del 95%: 1.4-11.7; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.009); las personas que desarrollaron estreñimiento eran más propensas a consumir suplementos nutricionales con alto contenido de fibra para mejorarlo (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>232.6; IC del 95%: 45.4-1191.9; p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.0001); los encuestados que informaron una reducción en la actividad física y el ejercicio mostraron un mayor riesgo de estreñimiento durante el confinamiento (OR<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>4.9; IC del 95%: 1.7-14.7; p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>00.4) (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#tbl0020">tabla 4</a>).</p></span></span><span id="sec0030" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0090">Discusión</span><p id="par0165" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Está ampliamente demostrado que las medidas de distanciamiento social tienen un impacto negativo en la salud mental de las personas<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0275"><span class="elsevierStyleSup">19-22</span></a>. Por otro lado, los trastornos gastrointestinales funcionales (FGID, por sus siglas en inglés) tienen un origen multifactorial, donde a pesar de la ausencia de alteraciones orgánicas evidentes, varios síntomas gastrointestinales afectan la calidad de vida de los individuos que los presentan<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0295"><span class="elsevierStyleSup">23</span></a>. Basándose en el modelo biopsicosocial, los FGID se caracterizan como desregulaciones complejas bidireccionales de la interacción intestino-cerebro. La hipersensibilidad visceral, la motilidad gastrointestinal anormal, la inflamación intestinal de bajo grado, el aumento de la permeabilidad intestinal, la activación inmunológica y las alteraciones en el microbioma, ciertos tipos de compuestos dietéticos como los «oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables» (FODMAP, por sus siglas en inglés) y las perturbaciones psicológicas han sido reconocidos como contribuyentes a la patogénesis de los FGID<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0300"><span class="elsevierStyleSup">24</span></a>.</p><p id="par0170" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Durante la cuarentena, la proporción de individuos que realizaron cambios en su dieta fue muy alta en nuestro estudio (88.6%), la mayoría de ellos (66.5%) reportaron cambios negativos, principalmente un aumento en el consumo de productos industrializados o altamente procesados. Está bien establecido que la dieta es uno de los principales moduladores de la composición de la microbiota intestinal, lo que influye directamente en la homeostasis del huésped y los procesos biológicos, pero también a través de metabolitos derivados de la fermentación microbiana de nutrientes, especialmente los ácidos grasos de cadena corta<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0305"><span class="elsevierStyleSup">25,26</span></a>.</p><p id="par0175" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En este estudio, también documentamos cambios en el peso corporal en hasta el 29.9% de los encuestados. Es importante destacar que cambios en el peso corporal también se han asociado en algunos estudios con desequilibrios en la microbiota intestinal<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0315"><span class="elsevierStyleSup">27-29</span></a>.</p><p id="par0180" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La pandemia de COVID-19 y las medidas de cuarentena han aumentado el nivel de estrés percibido en la población mundial. Esto ha sido demostrado por varios estudios, como el nuestro, que midieron el estrés percibido utilizando la escala PSS-10<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0330"><span class="elsevierStyleSup">30-32</span></a>. Aslan et al<span class="elsevierStyleItalic">.</span> mostraron que, como resultado de la pandemia de COVID-19, los estudiantes en Turquía reportaron un alto nivel de estrés percibido, ansiedad generalizada leve y baja satisfacción con la vida. Más de la mitad de los estudiantes cumplían con los criterios diagnósticos de trastorno de ansiedad generalizada (52%) y depresión (63%). Las estudiantes mujeres e inactivas físicamente tenían niveles más altos de PSS-10<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0340"><span class="elsevierStyleSup">32</span></a>.</p><p id="par0185" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Nuestro estudio muestra que, durante la pandemia, cuando las medidas de confinamiento en el hogar fueron más estrictas, hubo un aumento significativo en la frecuencia de los siguientes síntomas gastrointestinales en la población previamente clasificada como saludable: ardor epigástrico, saciedad temprana, acidez estomacal, regurgitación, estreñimiento y diarrea. De cierta forma, nuestros hallazgos son consistentes con los resultados de otros autores, como el estudio reportado por Oliviero et al<span class="elsevierStyleItalic">.</span>, quienes encontraron que en personas con un diagnóstico previo de algún FGID, durante el confinamiento debido a la pandemia niveles más altos de ansiedad se asociaron con un mayor riesgo de empeoramiento del dolor torácico (OR 1.3 [1.1-1.7]), hipersecreción salival (OR 1.3 [1.0-1.7]), ardor epigástrico (OR 1.3 [1.0-1.6]) y dolor abdominal (OR 1.6 [1.0-2.3])<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0345"><span class="elsevierStyleSup">33</span></a>. Por otro lado, Nakov et al<span class="elsevierStyleItalic">.</span> también informaron de que la prevalencia de síntomas gastrointestinales aumentó en un 12.9% en comparación con el período previo a la pandemia en la población estudiada (p <<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.001)<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0260"><span class="elsevierStyleSup">16</span></a>. Asimismo, Goebel-Stengel et al<span class="elsevierStyleItalic">.</span> encontraron que los pacientes con síndrome de intestino irritable presentaron puntuaciones significativamente más altas en el aumento de los síntomas gastrointestinales durante la pandemia (p<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>0.007)<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0350"><span class="elsevierStyleSup">34</span></a>.</p><p id="par0190" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es importante destacar que, durante la pandemia, tanto las personas como la comunidad médica han dirigido su atención hacia los suplementos naturales, vitaminas y diversos medicamentos en busca de opciones preventivas y terapéuticas. Sin embargo, algunos de ellos podrían ser más perjudiciales que beneficiosos. Por ejemplo, el ácido ascórbico oral se ha relacionado con dolor abdominal y diarrea; el colecalciferol puede inducir hipercalcemia, lo que puede llevar a malestar gástrico; dosis grandes de cinc tomadas por vía oral (10-15 veces más altas que la dosis diaria recomendada) pueden causar calambres estomacales, náuseas y vómitos; el glutatión y la N-acetilcisteína pueden causar calambres gástricos, náuseas, distensión abdominal y reacciones alérgicas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0355"><span class="elsevierStyleSup">35</span></a>. Nuestro estudio encontró una asociación entre el uso de varios suplementos o vitaminas «en busca de una mejor salud» y el desarrollo de varios síntomas, como ardor epigástrico, distensión abdominal, acidez estomacal y regurgitación. Una limitación de nuestro estudio fue que no diferenciamos el tipo o la clase de suplementos utilizados por nuestros encuestados. También encontramos que los suplementos de fibra se asociaron con distensión abdominal y el desarrollo de diarrea, pero parecieron ser útiles para aliviar el estreñimiento en nuestros encuestados.</p><p id="par0195" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En nuestro estudio, varios cambios en el estilo de vida derivados del confinamiento se relacionaron con un aumento en la frecuencia de estreñimiento, siendo los factores más importantes asociados el aumento de peso y la disminución de la actividad física. En un estudio similar, Remes-Troche et al. informaron una asociación con la disminución de la actividad física y cambios en la dieta<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0250"><span class="elsevierStyleSup">14</span></a>.</p><p id="par0200" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Finalmente, es importante mencionar que, como limitación de nuestro estudio, se debe tener en cuenta que la obtención de información a través de encuestas siempre conlleva riesgo de sesgo<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0360"><span class="elsevierStyleSup">36</span></a>, particularmente de sesgos de información; estos pueden deberse a los errores cometidos en el diseño o en el modo de aplicación del cuestionario inherente al entrevistador, o atribuibles al entrevistado. Por ello, es conveniente validad nuestros hallazgos con estudios adicionales.</p></span><span id="sec0035" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0095">Conclusiones</span><p id="par0205" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La COVID-19 y sus medidas de contención, como el confinamiento, tienen múltiples y heterogéneas consecuencias. El impacto de las modificaciones en el estilo de vida derivadas del confinamiento, como los cambios en la actividad física, la dieta y el uso de diferentes tipos de vitaminas y suplementos, puede tener un efecto negativo en el tracto gastrointestinal, favoreciendo el desarrollo de varios síntomas gastrointestinales. Por lo tanto, los sistemas de salud pública deben estar conscientes de un enfoque multidisciplinario para el cuidado de estas personas, que incluya a los gastroenterólogos, que deben estar preparados para responder de manera oportuna y brindar atención médica a la población afectada, toda vez que se siguen descubriendo nuevas variantes de interés clínico del SARS-CoV-2 y no podemos descartar que en algún momento pudieran llegar a ser necesarias de nuevo medidas de confinamiento.</p></span><span id="sec0040" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0100"><span class="elsevierStyleBold">Conflicto de intereses</span></span><p id="par0210" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Todos los autores declaran no tener conflictos de intereses.</p></span><span id="sec0045" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0105">Financiación</span><p id="par0215" class="elsevierStylePara elsevierViewall">No se recibió ningún tipo de financiamiento.</p></span></span>" "textoCompletoSecciones" => array:1 [ "secciones" => array:12 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "xres2114027" "titulo" => "Resumen" "secciones" => array:4 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "abst0005" "titulo" => "Antecedentes" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "abst0010" "titulo" => "Métodos" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "abst0015" "titulo" => "Resultados" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "abst0020" "titulo" => "Conclusiones" ] ] ] 1 => array:2 [ "identificador" => "xpalclavsec1801029" "titulo" => "Palabras clave" ] 2 => array:3 [ "identificador" => "xres2114028" "titulo" => "Abstract" "secciones" => array:4 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "abst0025" "titulo" => "Aims" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "abst0030" "titulo" => "Methods" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "abst0035" "titulo" => "Results" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "abst0040" "titulo" => "Conclusions