Descargar PDF
Artículo anterior
Volver a la web
Artículo siguiente
Si tiene problemas para ver el contenido por favor pulse aquí
Otros usuarios también vieron estos artículos
Cambios en el peso y modificaciones en el estilo de vida implementados durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 se asocian como desencadenantes del desarrollo de síntomas gastrointestinales
F. Higuera-de-la-Tijera; A. Servín-Caamaño; F. Lajud-Barquín; A. Tovar-Aguilar;
Rev Gastroenterol Mex. 2024;89:481-90
Respuesta a Porres-Aguilar et al. «Estrategias de manejo perioperatorio y periprocedimiento de la anticoagulación en la cirrosis hepática»
J.A. Velarde-Ruiz Velasco; F. Higuera-de-la-Tijera;
Rev Gastroenterol Mex. 2025;90:162-4
Validación de la prueba de denominación de animales para el diagnóstico de la encefalopatía hepática mínima
A.D. Cano-Contreras; J.A. Velarde-Ruiz Velasco; F. Higuera-de-la-Tijera; C.F. Castillo-Diaz; D. Grajales-Velázquez; I. Méndez-Ruiz; V.A. Jiménez-Hernández; R. Aguirre-Lázaro; J.A. Sánchez-Hernández; H.R. Ordaz-Álvarez; J.M. Remes-Troche;
10.1016/j.rgmx.2024.09.003